Convertida en un centro de investigación y desarrollo tecnológico, NotCo está más cerca de cumplir su misión de reinventar la industria alimentaria, según Matías Muchnick, su CEO cofundador. El empresario asegura que la compañía persiste en su objetivo, aunque su visión y estrategia han cambiado en los últimos años. También lo ha hecho su liderazgo.
Cuando nuevas personas se incorporan al equipo de NotCo, el mismo Matías Muchnick, fundador de la compañía, participa en su proceso de on boarding. “Tenemos uno al mes y yo sigo estando al frente de todas las personas que entran, haciéndoles entender que el NotCo al que entran es el unicornio, pero sobre todo que sepan sobre las mayonesas reventadas en 2016 o las dificultades que pasamos cuando no teníamos equipos suficientes en el 2019”, cuenta Muchnick, quien asegura tener un liderazgo cercano, nada vertical, y no tiene reparos en compartir sus fracasos. Para él, una compañía que no tiene memoria es una compañía que fracasa en el futuro y afirma que NotCo mantiene —casi diez años después de su fundación— su mentalidad de startup.
En esos nueve años, aunque su cultura startupera persiste, sin embargo, han cambiado muchas cosas en NotCo, puertas para afuera y para adentro. Y no solo porque la compañía que se originó en la comuna santiaguina de Macul tiene presencia en diferentes países, alianzas con gigantes del consumo masivo como Kraft-Heinz y Mars, y un equipo de más de 500 personas. La visión y la estrategia de la startup —explica Muchnick— han ido cambiando, aunque su misión es la misma desde el primer día: reinventar la industria alimentaria cambiando la forma en la que se produce la comida, sacando a los animales de la ecuación.
“La misión de la compañía está intacta, pero la visión cambia. Empezamos queriendo ser una empresa de tecnología e investigación y desarrollo sin una marca”, asegura Muchnick, quien fundó la empresa junto a Karim Pichara y Pablo Zamora. En el camino para que las grandes empresas de consumo masivo consideraran a la compañía y su tecnología como claves para mejorar el futuro de sus negocios y que vieran a NotCo como su garaje de innovación, la empresa se lanzó a crear sus hoy icónicos productos hechos con plantas y vegetales Not: entre ellos NotMayo, NotMilk y NotBurguer, una estrategia que su CEO considera parte del NotCo 1.0.
Y el NotCo 2.0, curiosamente, es más similar al que quiso ser en un inicio, un centro de innovación y desarrollo para la industria de CPG (Consumer Packaged Goods). “El 2.0 es cuando NotCo se convierte realmente en una compañía de tecnología, que licencia tecnología a otras y que está permitiendo, a través de alianzas con otras empresas, hacer un cambio en el que plantamos la semilla”, cuenta Muchnick.
Lea también: Cinco ejecutivos chilenos figuran entre los 50 CEOs más disruptivos de América Latina
En esta evolución, la imagen corporativa de NotCo se mantiene, pero han generado dos unidades de negocio completamente independientes: NotCo Foods y NotCo Technology. Y la segunda de ella es todo lo que tiene que ver con tecnología “pura y dura”. “Ocupamos nuestro knowhow de investigación y desarrollo, pero también en nuestras soluciones tecnológicas, que permiten generar productos mejores y más eficientes que cualquier otra compañía en el mundo”, asegura Matías Muchnick, quien afirma que pueden encontrar soluciones para cualquier tipo de compañía de consumo masivo y no solo para organizaciones de la industria de alimentos.
“Necesito mostrar que NotCo es un negocio sostenible para los inversionistas. La manera como estructuramos la empresa está mucho a acorde a la creación de valor a largo plazo”
Muy tecnológicos y enfocados en la rentabilidad
El CEO de NotCo explica que lo que hace única a la compañía, precisamente, es la tecnología (de hecho, usa inteligencia artificial desde antes de la ola de ChatGPT y OpenAI para solucionar gran parte de las problemáticas de la industria de consumo masivo). El empresario detalla que, desde su pitch —el discurso de presentación de una startup— hasta su P&L (cuenta de resultados), la organización está cambiando, porque los ingresos generados por las unidades de negocio de consumo masivo son completamente diferentes de los generados por el negocio tecnológico business to business (b2b), que es puro licenciamiento. “Cuando un inversionista mida un P&L de la compañía, va a tener muchos problemas en entender que esta es una empresa de consumo masivo, porque va a ver que es muy parecido al de una tecnológica pura. […] Nuestro comparable no es Beyond Meat, sino que tiene más que ver con Intel”, detalla Muchnick.
El equipo de inteligencia artificial de la empresa está dedicado hoy 100% al business to business, mientras que una parte de su equipo de investigación y desarrollo trabaja este negocio y otro para NotCo Foods. El CEO explica que el talento que busca actualmente su empresa es diferente: son profesionales con más experiencia vendiendo software, ex-Google, ex-Facebook. “Como estamos construyendo la compañía, es completamente distinto de cómo veníamos haciéndolo”, dice.
Según Muchnick, la incorporación de estos nuevos perfiles no ha implicado un destacado crecimiento del equipo de la compañía, que en 2022 tuvo que llevar a cabo despidos en su organización. “Necesito mostrar que NotCo es un negocio sostenible para los inversionistas. La manera como estructuramos la empresa está mucho a acorde a la creación de valor a largo plazo”, dice.
Para el cofundador, sus inversionistas —entre ellos, Kaszek Ventures, Tiger Global, The Craftory y Bezos Expeditions— están completamente en sintonía con esta visión de largo plazo. “Estamos superalienados. Por eso es muy importante escoger a los inversionistas en los momentos correctos. Hay algunos que piden un horizonte temporal de recuperación de capital diferente del de los fundadores y eso se ve”, explica.
Más allá del momento de creación de valor de la compañía, esta sintonía con sus inversionistas tiene que ver con la misión y el enfoque sostenible de la organización, que en 2023 se certificó como Empresa B, el sistema internacional que busca que las empresas tengan como centro de su modelo el propósito empresarial.
“Nuestros inversionistas tienen un trustcode [código de confianza] de ESG y eso está buenísimo porque está todo alineado para que las decisiones que favorezcamos siempre estén en línea con la sostenibilidad y la misión de la compañía. Eso es absolutamente clave”, dice Muchnick.

Más cerca de su misión
En su información corporativa, NotCo asegura que está “aquí para crear un sistema alimenticio distinto —reinventarlo— sin animales y para todos”, y, según su fundador, hoy está más cerca de lograrlo. “Al final, nos convertimos en un ‘caballo de Troya’ de la industria de alimentos y empezamos a generar este intel sight a través de terceros que tienen acceso a consumidores”, cuenta Matías Muchnick. El ejecutivo chileno se refiere a la alianza con Kraft-Heinz y otros gigantes de la industria, como Mars, marcas potentes que le permiten a NotCo hacer un cambio mucho más rápido del que lograrían solos. La primera de estas —para ellos— fue clave. “La alianza con Kraft-Heinz, que se dio en el 2022, generó un efecto dominó y le mostró al resto de compañías que existe algo en NotCo que no estaban viendo”, cuenta Matías Muchnick.
Cada alianza de NotCo, sin embargo, es diferente. Con The Kraft Heinz NotCompany (la compañía que se generó de la alianza de las dos empresas) están lanzando la versión plant based de los productos del gigante de alimentos que tenían base animal, como el tradicional queso Philadelphia o los Mac&Cheese. Mars, en cambio, según el CEO, les propuso innovar en sabores mediante inteligencia artificial (con su conocido programa basado en esta tecnología, Giuseppe). “Hoy, NotCo se está metiendo en sabores, fragancias. Estamos usando la IA para innovar no solamente transformando productos originalmente animales en productos vegetales, sino solucionando gran parte de las problemáticas de la industria de alimentos”, dice Muchnick, quien asegura que, próximamente, anunciarán entre tres y cuatro alianzas con algunos de los consumer goods packaged más grandes del mundo.
No todo debe ser ‘Not algo’
En lo que respecta a su portafolio de productos, bajo el paraguas de NotCo Foods, la compañía tuvo como uno de sus lanzamientos más recientes las NotSnackbars, unas barritas de proteínas con carbohidratos de larga liberación y que son un claro ejemplo de las oportunidades que pueden aprovechar en distintas categorías, sin hacer referencia a un producto de origen animal.
“En estas barritas, el concepto ‘Not’ es un poco distinto y tiene que ver con que no estamos de acuerdo con cómo se está generando la categoría snacks, que está agregando muchos picos de azúcar en los consumidores y generando la necesidad de comer de nuevo”, cuenta el cofundador de la startup. Su perspectiva es diseñar un producto para vender menos porque evita ese sugar rush.

“Podemos meternos en categorías que, tradicionalmente, se han hecho igual durante 80 años, con inteligencia y encontrar una necesidad que no esté cubierta”, dice. En esta línea, NotCo descubrió un probiótico que altera la ruta metabólica del alcohol y que podría ser útil para resolver la resaca. “¿Por qué no meternos un poquito expansivamente en áreas de consumo que no tienen algo animal? Estamos generando algo nuevo y para mí eso es emocionante”, confiesa.
“Ahora paso gran parte de mi tiempo analizándome para ver el tipo de liderazgo que debo tener en la siguiente etapa de NotCo”
Un líder en evolución
Conversando con él, puede percibirse que Matías Muchnick es un apasionado de NotCo. Reconoce que su liderazgo —como la visión y la estrategia de la compañía— también ha cambiado desde que fundó la compañía. “Empecé NotCo con 27 años y nadie me había enseñado cómo ser líder de una empresa ni de 10 ni de 100 o 500 personas. Tampoco [a ser líder] de una compañía con operaciones en países distintos y multicultural”, cuenta el ejecutivo. Muchnick asegura que tiene un liderazgo evolutivo constante. “Estaría haciéndolo mal si fuera el mismo líder de antes”, afirma. Aunque mantiene su convicción, energía y su constante autoconciencia de lo que le gusta hacer y lo que no, en 2019 hubo un punto de inflexión que lo llevó a transformarse. “Entonces hice un trabajo muy profundo de entender las cosas que hacía mal y en las que necesitaba complemento. Ahí se fue formando un equipo tremendo. Ahora paso gran parte de mi tiempo analizándome para ver el tipo de liderazgo que debo tener en la siguiente etapa de NotCo”, explica.
Como líder, por otro lado, el CEO de NotCo asegura tener dos importantes apoyos: la terapia, que hace desde que tenía cuatro años y es una de las cosas que agradece a su madre de cuando era pequeño; y la mentoría de Nicolás Szekasy, uno de los fundadores del fondo de venture capital Kaszeg Ventures. “Nico es la persona que encuentro que más sentido común tiene, obviamente por todas las experiencias que ha tenido también porque han invertido en la gran mayoría de los unicornios de Latinoamérica. Es mi ídolo, mi Yoda”, enfatiza el ejecutivo.
Llegar a más mercados
NotCo ha establecido alianzas con gigantes como Kraft-Heinz, ShakeShack, Starbucks o Burger King. Sus productos están en 30.000 tiendas de Norteamérica y América Latina, pero el objetivo de su CEO es generar mucha más penetración de mercado en las geografías en las que ya están presentes. “Al mercado masivo se llega con marketshares de doble dígito y con los de un dígito. Ya hemos logrado cosas increíbles en algunas categorías”, dice Matías Muchnick.
Su asociación con Burger King sería uno de los ejemplos de esta ‘hazaña’. Y es que, en la cadena de fast food en Chile, el 10% de las ventas ya son de productos NotCo, que la marca introdujo en 2022, como parte de su acuerdo internacional.
Entre las alianzas más recientes de la compañía se encuentra la firmada con el Grupo LATAM. A través de este acuerdo, en la cabina Premium Economy de los trayectos locales de Latam Airlines, se sumarán al menú de a bordo seis sándwiches con NotMila, NotBurguer y NotChicken.
¿Alianza con una bigtech?
Dada la relevancia que está tomando su negocio tecnológico, una alianza con una bigtech podría suponer una interesante oportunidad para NotCo. Matías Muchnick explica que han tenido algunas conversaciones interesantes con gigantes tecnológicos, interesados en ver lo que están haciendo y analizar cómo podría sumarles virtualmente. No obstante, el ejecutivo asegura que una alianza estratégica de este tipo todavía es distante. “La industria de consumo masivo no es algo que estén muy acostumbrados a manejar. Incluso, la gente de consumo masivo internamente no está muy acostumbrada a trabajar con tecnología”, dice. Para Muchnick, todavía deben seguir construyendo sus bases y validaciones para que ello explote y una conversación de ese tipo con una bigtech les haga sentido.
DATOS CLAVE
- -NotCo recaudó 70 millones de dólares en una extensión de su ronda D de inversión para desarrollar su unidad b2b a finales del 2022 y, en ese momento, Matías Muchnick aseguró que estaban preparándose para salir a bolsa en el 2025. Hoy, sin embargo, sus planes parecen haber cambiado. “No sé si quiero ser un CEO de una compañía pública, la verdad”, dice Muchnick, quien asegura no tener la presión de ningún inversionista al respecto. “Hay compañías que están forzadas a ser públicas y que cumplen un ciclo de inversiones. Nosotros no tenemos ninguna presión. Los inversionistas todavía ven el valor incremental de NotCo”, dice.
- Tampoco está en los planes de NotCo llevar a cabo una nueva ronda de financiamiento en el corto plazo. “NotCo tiene capital para cinco años. No hay nada que nos haga sentir que tenemos que levantar una ronda hoy en día. Ojalá no tengamos que ir nunca más a levantar una”, dice su CEO.
- Cuando Marcos Galperín invirtió en NotCo —en su última ronda de inversión—, le pidió a la compañía que creara un NotParmesano, lo cual, según Matías Muchnick, les ha servido de inspiración para empezar a trabajar con fermentos. “Los probióticos se han usado poco en la industria de alimentos y se pueden usar más. Estamos haciendo cosas muy entretenidas con fermentos”, adelanta.
