El índice de volatilidad del Chicago Board Options Exchange subió 14% el viernes, alcanzando su máximo en tres semanas. Esta métrica, a menudo conocida como el indicador del miedo de Wall Street.
Las preocupaciones geopolíticas regresaron a Wall Street después de que Israel atacara a Irán en un movimiento que el presidente Donald Trump indicó que Estados Unidos conocía, lo que provocó que las acciones cayeran y los precios del petróleo subieran el viernes, e impactó más a estas acciones.
Datos clave
Los tres principales índices estadounidenses cayeron notablemente a primera hora de la tarde: el promedio industrial Dow Jones de primera línea cayó un 1,4%, o 580 puntos, el S&P 500 cayó un 0,7% y el Nasdaq, de gran peso tecnológico, también descendió un 0,7%.
El viernes va camino de ser el peor día desde el 21 de mayo para cada punto de referencia.
Las acciones en todo el mundo cayeron debido a las crecientes tensiones: el Stoxx 600 de Europa, el Nikkei 225 de Japón y el Hang Seng de Hong Kong cayeron más de un 0,5% cada uno el viernes.
Los mercados no bursátiles mostraron señales de un apetito por el riesgo mucho más débil por parte de los inversores.
Los precios del oro se dispararon más de un 1% a aproximadamente 3.450 dólares por onza troy y los precios del petróleo crudo Brent subieron más de un 6% a 74 dólares por barril, mientras que los tokens de criptomonedas bitcoin y ether cayeron un 2% y un 4% en el período de 24 horas que finalizó a la 1 pm EDT, respectivamente.
Lea más sobre los últimos acontecimientos en el conflicto entre Israel e Irán aquí .
Lea también: Israel ataca a Irán: altos generales y científicos nucleares iraníes mueren
Cita crucial
“La respuesta inicial del mercado ha sido en gran medida contenida, pero no se puede descartar el riesgo de un conflicto militar más amplio”, escribió Jeff Buchbinder, estratega jefe de renta variable de LPL Financial, en comentarios enviados por correo electrónico. “Si la producción petrolera iraní se ve significativamente afectada, el precio del petróleo tiene el potencial de subir mucho más, incluso hasta los tres dígitos”, advirtió Buchbinder.
Wall Street da señales de miedo
El índice de volatilidad del Chicago Board Options Exchange (VIX) subió un 14% el viernes, alcanzando su máximo en tres semanas. Esta métrica, a menudo conocida como el indicador del miedo de Wall Street, mide las expectativas del mercado sobre fluctuaciones significativas en el mercado bursátil a través de la actividad de los contratos de opciones del S&P durante los próximos 30 días.
Las acciones de las grandes tecnológicas se hunden y las acciones petroleras suben
Entre las acciones estadounidenses destacadas que cayeron al menos un 0,5% el viernes se encuentran Apple, American Express, JPMorgan Chase, Microsoft, Nvidia y Visa. Las acciones de los gigantes energéticos estadounidenses Exxon Mobil (que subió un 2%), Chevron (que subió menos del 1%) y ConocoPhillips (que subió un 1%) se beneficiaron del alza del precio del petróleo.
Dato sorprendente
Si las ganancias se mantienen, el viernes se registrará el mayor aumento diario en los precios del petróleo desde marzo de 2022, durante las primeras etapas de la invasión rusa a Ucrania. El crudo Brent ha subido un 15 % en los últimos dos meses.
Contra
A diferencia del episodio de 2022, en el que el aumento de los precios del petróleo debido al conflicto geopolítico se tradujo en una inflación galopante, es poco probable que la confrontación entre Irán e Israel resulte en un aumento significativo de los precios en Estados Unidos, según Marko Papic, estratega jefe de BCA Research. «Cualquier repunte inflacionario derivado de los precios del petróleo sería temporal y muy improbable que provoque alguna acción por parte de los bancos centrales mundiales», escribió Papic en una nota a clientes a última hora del jueves. La Reserva Federal elevó los tipos de interés desde casi cero a más del 5 % entre marzo de 2022 y agosto de 2023 en respuesta al episodio de inflación, parcialmente vinculado a la invasión rusa y su impacto en los precios de las materias primas.