Credit Suisse llegó al punto más bajo de su centenaria historia debido al contagio por el colapso del SVB

Las acciones de Credit Suisse mantuvieron el jueves su fuerte tendencia al alza, con una apreciación que se ha estabilizado durante las primeras horas de las transacciones en la Bolsa de Valores de Zurich en el entorno del 25%, tras haber llegado a subir hasta un 32% poco después de la apertura del parqué.

Esta espectacular recuperación, tras tocar fondo con una caída del 24% en la víspera, se debe al anuncio de que el Banco Nacional de Suiza (BNS) le hará un préstamo de US$ 54.000 millones para reforzar al grupo bancario.

LEA TAMBIÉN: Funcionario de la FED advirtió el mes pasado sobre los riesgos que se venían para los bancos estadounidenses

El establecimiento anunció dos operaciones de recompra de deuda por un valor total de US$ 3.200 millones, lo que le ahorrará el pago de intereses en un contexto alcista de los tipos.

“Estas medidas son una acción decisiva para reforzar Credit Suisse, mientras continuamos nuestra transformación estratégica para aportar valor a nuestros clientes y a otros socios”, declaró el CEO del banco, Ulrich Körner.

El ejecutivo señaló también que el banco que dirige es “un banco global de importancia sistémica, sometido a las normas más estrictas de gestión de capitales, de financiación, de liquidez y, más generalmente, de publicación de resultados. Nuestra situación no es comparable a la de otras entidades”.

El banco vivió el miércoles su jornada bursátil más negra al perder un cuarto de su valor en bolsa y descender sus acciones hasta un nivel históricamente bajo, por debajo de los 2 francos suizos, algo jamás visto en sus 167 años de historia, un desplome que arrastró a la baja a otros valores de la banca europea.

El Credit Suisse —duramente golpeado por la desconfianza en su gestión y en el sistema bancario en general tras la quiebra de tres bancos en Estados Unidos en una semana— solicitó el miércoles víspera al BNS y a la Autoridad Suiza de Supervisión del Mercado Financiero (FINMA) que hicieran una declaración firme de apoyo para calmar los mercados.

LEA TAMBIÉN: “¿De verdad voy a quebrar por esto?” Emprendedores chilenos relatan sus experiencias con el Silicon Valley Bank

Ambas instituciones emitieron un comunicado conjunto señalando que a pesar de los problemas del sector financiero en Estados Unidos “no hay indicios que apunten a un riesgo de contagio para las entidades suizas”.

Las grandes bolsas europeas también vivieron el miércoles un episodio de pánico con el sector financiero como protagonista.

Milán cayó el 4,61%, Madrid, el 4,37%; Londres, el 3,83%; París, el 3,58%; Frankfurt, el 3,27 %; y el índice Euro Stoxx 50, que agrupa a las mayores cotizadas, el 3,46%. Son los mayores descensos en lo que va de año en todos los casos.

Wall Street, por su parte, cerró en territorio mixto y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, perdió un 0,87% en una nueva jornada volátil en la que el parqué neoyorquino se vio afectado por la caída de las acciones del Credit Suisse.

El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, cayó un 2% en la apertura de la sesión de este jueves, contagiado también por la caída de los mercados europeos ante el temor de una crisis financiera tras el colapso de dos bancos estadounidenses.

BOTÓN GOOGLE NEWS

EFE