Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Chile

Economía y Finanzas

Presidente Piñera extiende el IFE Universal hasta noviembre y anuncia creación de subsidio a quienes encuentren empleo

El IFE seguirá llegando directamente al 90% de los hogares durante lo que resta del año tras una inversión de 7.000 millones de dólares

Publicado

el

Presidente de Chile, Sebastián Piñera

El presidente Sebastián Piñera extendió este martes el Ingreso Familiar de Emergencia Universal (IFE) hasta noviembre próximo para ayudar a los ciudadanos a sostenerse económicamente durante la pandemia de COVID-19 y un subsidio al trabajo para quienes encuentren trabajo formal durante el transcurso de este año.

El IFE, que llega directamente al 90% de los hogares, estaba vigente hasta septiembre pero con la extensión hasta noviembre los pagos seguirán llegando a las familias hasta finales del 2021.

“La situación de la economía está mejorando muy significativamente (…) pero estamos plenamente conscientes de que a pesar de esto la pandemia sigue generando carencias”, dijo el Presidente en la ceremonia en donde anunció la extensión de las ayudas.

LEA TAMBIÉN: Más del 90% de los trabajadores retiraron dinero de sus fondos previsionales

“La red de protección social va a estar presente y va a acompañar a las familias chilenas todo el tiempo que sea necesario, porque eso es como entendemos nosotros la responsabilidad de un Gobierno”, aseguró el mandatario.

El IFE Universal llega a casi 15 millones de personas en todo el país y quedan excluidos del mismo el 10% de los hogares de mayores rentas, aquellos con ingresos superiores a los 800.000 pesos por persona.

Publicidad

Estos son los montos que entrega el IFE Universal:

Número integrantes familiaMonto (en pesos)
1177.000
2287.000
3400.000
4500.000
5546.000
6620.000
7691.000
8759.000
9824.000
10 o más887.000

Por otro lado, Piñera también anunció la creación de un Ingreso Laboral de Emergencia que se pagará directamente a quienes encuentren un empleo formal durante este año, y las mujeres recibirán un monto mayor que los hombres por haber resultado más afectadas por la pérdida de empleos durante la pandemia.

“Con este IFE Laboral no solamente estamos mejorando los ingresos de los trabajadores, sino que también estamos creando un poderoso incentivo para crear más y mejores empleos formales“, dijo el Presidente.

¿Quiénes cualifican al ingreso laboral?

Nuestra meta es crear 500.000 nuevos empleos formales durante este año y con eso estaríamos dando un gran paso adelante”, agregó.

Publicidad

Los montos del Ingreso Laboral de Emergencia son:

Mujeres: El Estado les pagará una cantidad adicional equivalente al 60% de su remuneración, con un tope mensual de 250.000 pesos mensuales.

Hombres: El Estado les pagará una cantidad adicional equivalente al 50% de la remuneración, con un tope de 200.000 pesos mensuales.

Podrán acceder al subsidio todos los trabajadores y trabajadoras que perciban un sueldo igual o inferior a tres ingresos mínimos.

La inversión del Gobierno por la extensión del IFE y el Ingreso Laboral de Emergencia asciende a 7.000 millones de dólares adicionales, que se suman a los 34.290 millones de dólares ya comprometidos por el Gobierno para hacer frente a la crisis actual.

Las medidas deben aprobarse ahora en el Congreso, que también debe iniciar la discusión del cuarto retiro de los fondos de pensiones, una iniciativa a la que el Ejecutivo se opone frontalmente.

Publicidad

Entre los tres retiros aprobados hasta la fecha, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP)
han desembolsado más de 48.000 millones de dólares.

FORBES STAFF / AGENCIAS

Publicidad