Economía y Finanzas
Chile: Más del 90% de los trabajadores retiraron dinero de sus fondos previsionales
Según el balance de la Superintendencia de Pensiones, cerca de 11 millones de personas solicitaron el primer retiro del 10% de las AFP, superando los US$ 20 mil millones en transferencias.

Tras un año de la entrada en vigencia de la inédita medida, finalmente venció el plazo para acceder al retiro del primer 10% de las cuentas individuales de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). En ese contexto, la Superintendencia informó 11.095.799 de solicitudes, de las cuales 10.917.701 -un 98,4%- ya fueron pagadas.
Según el organismo, el monto promedio entregado fue de $1.416.132 pesos -lo que equivale a US$ 1.870 según el tipo de cambio a fines de julio- totalizando transferencias de dinero por US$ 20.383 millones.
Cifras del segundo y tercer retiro
La Superintendencia de Pensiones también entregó cifras actualizadas sobre el segundo y el tercer retiro de fondos, los cuales aún se encuentran disponibles.
En el caso del segundo retiro del 10% -cuyo plazo vence el 9 de diciembre de 2021- se informó que ha sido solicitado por 8.745.064 afiliados al sistema. De ese total, el 97,1% ya recibió el dinero, habiéndose efectuado pagos por US$ 16.341 millones.
El tercer retiro de fondos -con fecha tope para el 3 de mayo de 2022- ha sido solicitado por 6.589.991 personas, con un 96,2% de los requerimientos ya aprobados. En este caso el desembolso de las administradoras supera los US$ 13.061 millones.
¿Habrá un cuarto retiro de fondos?
El próximo 11 de agosto la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados comenzará a discutir el cuarto retiro del 10% de los fondos de pensiones.
Son siete las iniciativas de reforma constitucional presentadas sobre este tema, seis de las cuales permiten, con algunos matices, un nuevo retiro del 10% de los fondos, mientras que una de ellas plantea el retiro total del dinero.
LEA TAMBIÉN: Colombia tiene el segundo mejor sistema de pensiones de América Latina
Los proyectos para el cuarto retiro fueron presentados por grupos transversales de congresistas, incluyendo a parlamentarios de la oposición y el oficialismo, pese a que el gobierno de Sebastián Piñera se opone a la medida.
Desde el Ejecutivo plantean que un cuarto retiro de fondos de pensiones no se justifica, pues el gobierno extendió las ayudas estatales a través del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Este beneficio está garantizado de manera universal hasta septiembre, pero en el gobierno evalúan extenderlo hasta finales de año.
FORBES STAFF