Las exportaciones de cobre aumentaron 70% en un año a 4.967 millones de dólares.

Chile registró en mayo un superávit comercial de 1.314 millones de dólares impulsado por la sólida recuperación de los precios del cobre, que alcanzó el mes pasado un máximo histórico de 5,3 dólares la libra (10.747 dólares) en parte por el optimismo de una revolución verde que requiera mayor demanda para nuevos usos, como autos eléctricos.

Según el Banco Central de Chile (BCCh), las exportaciones del país en mayo ascendieron a 7.920 millones de dólares, un alza de 34,9% respecto a los envíos del mismo periodo del año pasado, mientras que las importaciones llegaron a 7.159 millones de dólares, lo que supone un aumento interanual del 42,7%.

Las exportaciones mineras llegaron a los 5.333 millones de dólares, comparados con los 3.197 millones del mismo periodo de 2020.

LEA TAMBIÉN: No hay “superciclo” para materias primas pero cobre se beneficiará de economía verde

De esas, 4.967 millones dólares correspondieron a exportaciones de cobre, lo que representó un aumento de 70% interanual, indicó el emisor.

Chile aglutina el 28% de la producción mundial de cobre, es el primer productor del mundo y en 2019 produjo un total de 5,7 millones de toneladas, por debajo de la cifra récord de 5,8 millones de 2018.

La poderosa industria de la minería, que representa un 10% del PIB, mantiene sus operaciones pese a las restricciones de la pandemia y se ha convertido en un sector clave para la recuperación de la economía local, fuertemente golpeada por la crisis sanitaria.

Chile sube con fuerza proyección de precio del cobre para 2021
Mineral de cobre. FOTO: Reuters

Sin embargo, algunos yacimientos -como la mina de cobre más grande de mundo, Escondida, de la minera BHP- redujeron operaciones este año y produjeron una baja en la producción total.

El metal rojo, fundamental en la transmisión de energía, vivió este año una escalada sin precedentes desde hacía una década debido al exceso de demanda, la debilidad del dólar, los estímulos fiscales en varios países y las expectativas por los avances en la vacunación contra la COVID-19, entre otros factores.

ADEMÁS: Chile sube con fuerza proyección de precio del cobre para 2021

Tras meses de caída por la pandemia, el cobre empezó a recuperarse a finales de 2020, con la reactivación económica de China, y el 7 de mayo cerró en 4,7 dólares la libra en la Bolsa de Metales de Londres por primera vez en la historia.

Durante mayo llegó a subir a 5,3 dólares -el máximo histórico- y en las últimas semanas se ha estabilizado en torno a 4,5 dólares la libra, aunque los expertos apuntan a que retomará la racha alcista.

La economía chilena se contrajo un 5,8% en 2020 -la peor caída en cuatro décadas-, pero el emisor estima un crecimiento del producto interior bruto (PIB) en 2021 de entre el 6% y 7%.

FORBES STAFF / AGENCIAS