Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Chile

Economía y Finanzas

Banco Central avanza en regulación a sector fintech pero requiere marco legal

El sector de las fintech en Chile, sobre todo las dedicadas al sector de pagos, remesas gestión de finanzas empresariales ha crecido sostenidamente en el país desde 2016.

Publicado

on

Banco Central avanza en regulación a sector fintech pero requiere marco legal

El Banco Central de Chile (BCCh) sigue avanzando en la elaboración de un marco regulatorio que facilite el desarrollo y la consolidación de emprendimientos fintech en Chile pero el sector aún necesita de un marco legal que debe estar elaborando el Ministerio de Hacienda, dijo el presidente del banco, Mario Marcel.

El sector de las fintech en Chile, sobre todo las dedicadas al sector de pagos, remesas gestión de finanzas empresariales ha crecido sostenidamente en el país desde 2016 y cada vez se consolida más.

Según el informe Fintech Radar Chile, la cantidad de emprendimientos fintech aumentó en Chile en un 60% entre 2019 y 2020 (de 112 a 179) y el sector ingresó unos 267 millones de dólares en ventas durante el año pasado (35% más que en 2019).

Sin embargo, el sector aún no cuenta con un marco regulatorio que promueva y facilite su desarrollo y crecimiento.

Lea también: Las fintech en Chile crecieron y desempeñaron un importante rol en pandemia

En ese sentido la gerente de la División del Política Financiera del BCCh, Solange Berstein, dijo que en la entidad “hemos ido avanzando en esa linea de acción”. 

Publicidad

“Tenemos un observatorio tecnológico que está mirando estas tecnologías disruptivas y las innovaciones que se generan en el sector financiero, oportunidades y riesgos que se presentan a partir de estas innovaciones”, explicó Berstein durante la presentación del Informe de Estabilidad Financiera del BCCh del primer semestre de 2021.

Además del observatorio, está en consulta “una nueva normativa de cámaras de pago de bajo valor, que por una parte se hace cargo de la triangulación de cámaras de bajo valor, de operaciones que ya existen, como las transferencias electrónicas de fondos, los pagos con tarjeta que hoy día se compensan a través de instituciones privadas no reguladas por el Banco Central como cámaras, de acuerdo a la ley vigente”.

Además: Cómo se creó el banco digital más valioso del mundo y hoy su dueño se convirtió en multimillonario

También el BCCh busca “permitir o acoger iniciativas que permitan compensar pagos también con una regulación mas liviana de tipo más experimental”, sostuvo Berstein.

Marcel, por su parte, expresó que si bien hay parámetros que se pueden establecer bajo las facultades del BCCh, otros “ya requieren modificaciones legales y en ese sentido la importancia de un proyecto de ley fintech que ha estado en preparación en el Ministerio de Hacienda durante algún tiempo”.

Publicidad
Publicidad