El bono será entregado a las personas que vaciaron sus cuentas en las AFP y a quienes tienen menos de 200.000 pesos.
El Senado aprobó este martes de manera unánime el proyecto de ley que otorga un bono de 200.000 pesos a las personas que hayan vaciado sus cuentas de capitalización individual durante el primer o segundo retiro parcial de sus fondos de pensiones y la ley, que cuenta con el visto bueno del Ejecutivo, debe promulgarse tan pronto como este viernes.
El proyecto se aprobó sin un aumento en la cotizaciones previsionales, tal y como lo había aprobado la Cámara.
El bono beneficiará a las más de 3,5 millones de personas que se quedaron sin fondos tras los retiros parciales autorizados en julio y diciembre pasados, y a quienes tienen menos de 200.000 pesos en sus cuentas se les depositará la cantidad necesaria para llegar a los 200.000 pesos.
Senadoras y senadores aplaudieron el hecho de que el proyecto ley se haya aprobado rápidamente y de manera unánime.
Lea también: Desempleo en Chile subió a 10,4% en el primer trimestre
“Lo normal es que esto hubiese tenido una tramitación larga pero este Senado entiende la urgencia de las familias”, dijo la presidenta del Senado, Yasna Provoste.
Por su parte, el senador de la UDI, Juan Antonio Coloma, expresó que “Chile necesita buenas noticias, creo que es un buen paso…Esperamos que este sea el camino al entendimiento”.
El ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, agradeció la aprobación de la medida y dijo que “es necesario que los beneficios lleguen a nuestros compatriotas lo antes posible y en la aprobación de este proyecto ha quedado demostrado que todos tenemos ese interés”.
Cerda agregó que el bono se depositará en las cuentas de las AFP de los beneficiados en un plazo máximo de 30 días después de publicada la ley en el diario oficial.
Mientras tanto, más de 4,7 millones de personas han solicitado sacar fondos de sus cuentas previsionales bajo la tercera ronda de retiros autorizados y las AFP ya han hecho 62.065 pagos ascendentes a unos 78.577 millones de pesos, a un promedio de 1,2 millones de pesos por persona, según datos de la Superintendencia de Pensiones.