Economía y Finanzas
Las protestas en Chile por el tercer retiro de las pensiones continúan


Nuevos disturbios y protestas aisladas se registraron en Santiago este viernes por la madrugada, por tercera noche consecutiva, y las convocatorias a manifestarse continúan debido al intento del Gobierno de bloquear un tercer retiro de los fondos de pensiones que los ciudadanos han utilizado para mantenerse económicamente durante la pandemia.
Un proyecto de ley que autoriza el tercer retiro está a punto de ser aprobado por el Congreso, pero el Ejecutivo acudió al Tribunal Constitucional para detenerlo, porque considera que “atenta contra la calidad de vida de los chilenos”, que verían mermadas sus pensiones futuras.
Lea también: Mineros chilenos amenazan con acciones si Gobierno bloquea retiro de fondos
Según datos de la Superintendencia de Pensiones, cerca de 4,9 millones de afiliados ya no dispondrían de fondos para un tercer retiro de sus cuenta previsionales, si es que se aprueba la medida.
Aunque el Gobierno ha destinado ciertas ayudas económicas a las familias chilenas para auxiliarlas durante la pandemia, el mismo presidente Sebastián Piñera ha admitido que “aún hay personas y familias que no han recibido los beneficios que necesitan”.
Ante el cierre de miles de negocios desde el año pasado debido a la pandemia, la pérdida de miles de empleos y el insuficiente auxilio económico gubernamental, los ciudadanos han tenido que recurrir a los ahorros en sus fondos de pensiones para pagar arriendos, deudas, alimentos o escuelas.
En las primeras dos rondas de retiro en julio y diciembre del año pasado millones de ciudadanos sacaron de sus cuentas más de 36 mil millones de dólares, mientras el Gobierno ha destinado 23.500 millones de dólares en total para ayudas económicas por la pandemia.
Las más recientes protestas comenzaron el martes por la noche con cacerolazos y barricadas incendiarias luego del anuncio de que el Gobierno acudió al Tribunal Constitucional para bloquear el retiro.
Además: Impuesto a los súper ricos: Cámara lo aprobó y pronto pasará al Senado
El jueves por la tarde hubo más cacerolazos y entrada la noche se produjeron enfrentamientos aislados entre la Policía y grupos de manifestantes.
También se registraron barricadas en las comunas metropolitanas de San Bernardo, Independencia, Peñalolén, Cerro Navia y Melipilla, según la radio local, y se quemaron al menos dos autobuses, dos comisarías fueron atacadas y la jornada se saldó con seis detenidos, informaron fuentes policiales.
En las redes sociales hay llamados a manifestarse este viernes en la Plaza Italia, el epicentro del estallido social ocurrido en octubre de 2019, por lo que las posibilidades de una nueva explosión no son descabelladas.
Desde la coalición gobernante de Piñera, Chile Vamos, algunos integrantes han expresado que el tercer retiro es inminente o que se debe hallar una alternativa en caso de que el Tribunal Constitucional lo frene, por ejemplo ofreciendo ayuda económica universal con pocos requisitos y restituyendo de alguna manera el dinero que los ciudadanos sacaron de sus pensiones para mantenerse.