Deportes
Vuelve el Padeltón solidario este año más grande que nunca a beneficio de la Teletón
Serán 30 horas de pádel y ayuda todo a beneficio de la Teletón 2022

El próximo 4 de noviembre, cuando la Teletón inicie su transmisión del evento solidario 2022, decenas de personas habrán iniciado ya un torneo de pádel de 30 horas de duración en la Ciudad Deportiva de la Universidad San Sebastián (ex Iván Zamorano) para recaudar fondos para la causa.
Se trata del esperado Padeltón, torneo solidario que este año celebra su cuarta edición y para el cual se inscribieron una cantidad récord de 308 jugadores y jugadoras en apenas 11 horas, cuenta uno de sus creadores, Diego George-Nascimento.
“Nosotros empezamos el viernes a las 6:00 de la tarde y vamos a terminar el sábado alrededor de la medianoche, o sea, vamos a jugar 30 horas ininterrumpidas, igual que la Teletón”, explica.
“Son 30 horas de pádel y ayuda. Eso es lo que a todo el mundo le encanta, porque hay gente que tiene que jugar a las tres de la mañana, a las cuatro de la mañana, es divertido”, agrega.
Según el organizador y aficionado al pádel, la idea del Padeltón surgió en 2018 con otro amigo aficionado, Rodrigo Haussmann, quien “un día me dice ‘Diego ¿sabes qué? En Antofagasta se hace la Tenitón ¿por qué no la adaptamos y hacemos la Padeltón? Como por el pádel’ Y la idea fue casi como juntarse un grupo de amigos, hacer un torneo entre nosotros, hacer casi un asado, poner una cuota y esa cuota ir a dejarla al banco. Así nació”.
Tras seis meses de preparación la primera edición del Padeltón se llevó a cabo en el Club Alto Pádel de Santiago, con 166 aficionados que jugaron ininterrumpidamente durante 27 horas y recaudaron 3,5 millones de pesos para la Teletón mediante inscripciones, rifas, clínicas y venta de comidas.


Desde entonces, el evento no ha hecho sino crecer. En 2019, a pesar de que estaba reciente el estallido social —“fue súper arriesgada la jugada porque esto fue en noviembre del 2019, un mes después de la del estallido social”, afirma George-Nascimento- los organizadores decidieron llevar a cabo el evento aunque la misma Teletón fue aplazada hasta abril de 2020.
La apuesta rindió frutos: se inscribieron 154 jugadores, se recaudaron 3,2 millones de pesos y vinieron por primera vez destacados jugadores internacionales para partidos de exhibición.
“Nos fue súper bien. Vino una pareja que en ese minuto era la pareja número uno de Argentina, que era Pablo Barrera y Nicolás Egea y estuvo estuvo también el número uno de Chile, que es Javier Valdés, que es el único chileno que juega en el World Padel Tour, en España, y salió bien bonito”, asegura.
La pandemia obligó a suspender el evento 2020 y para la edición 2021 se registraron 280 jugadores y más que se duplicaron los fondos recaudados, a 7,1 millones de pesos.
Este año, los organizadores creen que van a sobrepasar la cifra del año anterior solo tomando en cuenta las inscripciones de los 320 jugadores registrados, cuya recaudación va directamente a una cuenta apéndice a la Teletón y no pasa por manos de los organizadores del Padeltón.
El Padeltón comenzará el viernes 4 de noviembre a las 6:00 de la tarde y la entrada es totalmente libre. Se extenderá hasta el sábado a la medianoche. Habrá clínicas de pádel gratis para mujeres y niños, stands, foodtrucks, rifas y puntos de hidratación. El organizador aclara que no habrá agua en botellas plásticas descartables y que se servirá en botellas reutilizables o en las botellas que lleven los asistentes.
Todo lo que se recaude en ventas dentro del evento irá directamente a la Teletón.


Una de las mayores atracciones de este año será el partido de exhibición entre la pareja argentina de Barrera (número 8 en el ATP Padel Tour) y Egea (26), contra la pareja formada por el chileno Carlos Zarhi (509) y el argentino Franco Polucci.
“Este año por primera vez vamos a traer a representantes de la Asociación Argentina de Pádel Adaptado, que son tres personas, dos en silla de ruedas y un instructor, que vienen a Chile a hacer una clínica de pádel adaptado porque aquí en Chile no existe, y una exhibición de pádel adaptado”, adelanta George-Nascimento. Además, habrá torneo de niños y torneos mixtos.
Este esfuerzo solidario es gracias a la labor de los organizadores, Diego George-Nascimento, Rodrigo Haussmann Valentina del Río, Elisa Echeverría, Cristina Jiménez y Solene Bergot.