El 96% del talento chileno considera que esta tecnología es útil o muy útil.

En el último año el empleo de la tecnología artificial en el entorno laboral en Chile creció de forma exponencial, y el 55% de los trabajadores del país lo hace para llevar a cabo sus tareas diarias. Así lo dio a conocer el reciente estudio “IA en el trabajo”, de Laborum, que reveló que el porcentaje de talentos que usan IA creció frente al 2024 en 19 puntos.

Entre los países de la región analizados por la firma, Chile se sitúa entre los países de mayor uso entre trabajadores, empatando con Argentina y solo superado por Perú, con un 57% de los trabajadores que usan IA, y frente al 40% de Panamá y el 39% de Ecuador.

En Chile, por otro lado, el 96% del talento la considera útil o muy útil y sólo un 4% tiene una opinión negativa.

Respecto al uso de esta tecnología, en el conjunto de países analizados el 59% de las personas trabajadoras considera que a la IA le permite ahorrar tiempo, mientras que un 57% asegura que le agiliza las tareas, un 51%, que le facilita el acceso a la información, un 44% que automatiza tareas repetitivas y un 42% que optimiza procesos. 

También le puede interesar: Estas son las apps de inteligencia artificial con las que los trabajadores están previniendo el ‘burnout’

En el frente opuesto, entre las desventajas de usar IA en las tareas laborales, los encuestados mencionan la dependencia (53%); la pérdida de puestos laborales (42%), los errores por falta de información (41%); la falta de empatía e intuición humana (36%); y que los sesgos algorítmicos pueden llevar a decisiones discriminatorias o injustas (33%).

En cuanto al futuro impacto del avance de la IA, el 39% de los trabajadores chilenos cree que esta reemplazará al humano, un porcentaje menor al registrado en  Ecuador y Panamá, donde este fue del 51% y 49%, respectivamente. En el caso de los expertos en recursos humanos, por otro lado, el 74% de estos en Chile afirma que ciertos perfiles serán sustituidos por la IA.

En cualquier caso, frente al avance de la IA en las tareas laborales, el 94% de los talentos participantes en el estudio asegura que tiene la intención de capacitarse para mantenerse actualizado en su área, y el 95% tiene la intención de adquirir nuevas habilidades.