Un sondeo de la consultora Robert Half muestra las mayores inquietudes que quienes toman decisiones al interior de las empresas.
Tener buenos salarios y beneficios competitivos es la mayor preocupación para los líderes empresariales chilenos de cara al 2025. Esto según un sondeo realizado por la consultora Robert Half, que pretende seguir el pulso a la actividad del mercado laboral en el país.
En una consulta de selección múltiple, donde los encuestados debían indicar sus cinco mayores preocupaciones, la primera fue tener salarios y beneficios competitivos (57,5%), seguida por una productividad más eficiente (55%) y por una rentabilidad más potente, generando más valor gastando menos (50%). El bienestar de los trabajadores, reflejado en una mejor salud mental y calidad de vida (47,5%) y el desarrollo y mejores oportunidades de carrera (45%) cierran la lista.
Las preocupaciones de quienes están al frente de estas empresas se dividen en la atracción (45%) y retención de talentos (42,5%), así como la importancia de comprender las evoluciones tecnológicas y usarlas a su favor (32,5%), la adaptación y evolución de los modelos de trabajo (30%) y la información del mercado, específicamente cómo impactan la política y la economía al negocio (25%).
“En un mercado dinámico como el chileno, los líderes enfrentan desafíos de diversa naturaleza, que abarcan desde el cuidado hacia los trabajadores, para conservar al equipo con el talento ya existente, así como generar las instancias para atraer a los mejores profesionales, hasta las preocupaciones con la coyuntura político económica del país”, dijo Caio Arnaes, director asociado de Robert Half Chile.
Recordando los datos obtenidos por la consultora en la última edición de su Guía Salarial, Arnaes recalcó que “las empresas siguen buscando mayores niveles de eficiencia y rentabilidad y, en línea con eso, los profesionales y las condiciones para que logren el mayor nivel de productividad posible resulta clave”.
