Los expertos de Workforce Lab de Slack aseguran que identificar estos perfiles les permite a los líderes determinar qué estrategias implementar para incentivar el uso de herramientas mediadas por IA.
La mayor accesibilidad a soluciones de inteligencia artificial generativa despertó muchas expectativas en los trabajadores, así como temores y dudas respecto al impacto de esta tecnología en sus roles dentro de la organización.
Lo cierto es que se ha hablado de inteligencia artificial desde hace décadas y no es un asunto nuevo para la operación de grandes tecnológicas y compañías globales; el cambio está en la velocidad con que el personal tiene que adoptar estas herramientas en su día a día. La inteligencia artificial generativa, han señalado expertos en Recursos Humanos, está pensada para transformar el modo de hacer las cosas, mediante la facilidad de dedicar más tiempo a tareas creativas y de pensamiento críticos, mientras los procesos más rutinarios los resuelve la IAGen.
Una investigación de Workforce Lab de Slack definió los cinco perfiles de trabajadores según el uso que hacen de la inteligencia artificial en el espacio de trabajo. La encuesta que consultó a 5.000 empleados de tiempo completo en Estados Unidos, Australia, India, Singapur, Irlanda y el Reino Unido.
Lea también: Satya Nadella, CEO de Microsoft, explica cómo entrar con éxito en la era de la inteligencia artificial
¿Qué tipo de perfil eres según el uso que haces de la IA?
Maximalista
Un 30% de los encuestados encaja en este perfil. Se trata de empleados que usan activamente la IA en su trabajo y animan a otros compañeros a que también lo hagan. Indican que utilizan la IA para producir un trabajo de mayor calidad. Cerca de la mitad de estos perfiles afirma que el uso de la IA es promovido en la empresa independientemente de si existen directrices sobre dicha tecnología.
Subterráneo
El 20% de los encuestados se ubica en esta categoría. Son empleados que usan frecuentemente la IA pero no lo comparte con sus compañeros. Es decir, la utilizan en secreto y no suelen animar a otros a hacerlo. Un 43% asegura que su empresa no fomenta el uso de la IA en el trabajo.
Rebelde
Este es uno de los perfiles más retadores para las organizaciones, puesto que demuestran una resistencia al cambio. El 66% afirma nunca usar la IA en el trabajo y el 58% la considera una amenaza para la sociedad. Son empleados que no confían en el bombo mediático sobre esta tecnología y a quienes les parece injusto que otros hagan uso de ella en el espacio laboral. Un 19% de los encuestados se ajusta a este perfil.
Superfan
El 16% de los colaboradores encuestados hace parte de este grupo, que describe a quienes se muestran admirados y emocionados por los avances de la IA; sin embargo, todavía no aprovechan su potencial al máximo en el trabajo. El 76% admira a sus compañeros que aplican la IA de forma creativa en su trabajo, pero el 72% utiliza esta tecnología menos de una vez al mes.
Observador
Este perfil se caracteriza por una curiosidad cautelosa respecto a la IA. Un 16% de los encuestados encaja en este perfil y observan a las soluciones mediadas con IA con interés y precaución, pero no la han integrado en su trabajo. Un 66% se siente indiferente respecto a su uso en el lugar del trabajo, lo que contrasta con un tercio del grupo que adirma tener interés en aprender o desarrollar más habilidades en IA.
¿Cuál de estos perfiles te describe mejor? El estudio diseñó el cuestionario de Personalidades de IA para ayudarte a determinarlo .La respuesta es el primer paso de la ruta en la adopción de la IA. Los expertos de Workforce Lab de Slack aseguran que identificar estos perfiles les permite a los líderes determinar qué estrategias implementar para incentivar el uso de herramientas mediadas por IA.
