Según la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), se trata de cifras "decepcionantes" que mantienen la alerta sobre las capacidades de la economía local para generar empleo.
Las ofertas laborales que se publican online siguen en descenso en Chile y disminuyeron un 41% en los cinco primeros meses del año y un 38% en los últimos doce meses, según reveló un reciente estudio de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) y Trabajando.com, sobre la oferta y demanda laboral a través de plataformas online.
Según el gremio empresarial, se trata de cifras “decepcionantes” que mantienen la alerta sobre las capacidades estructurales de la economía local -que ha mostrado una mejoría este año- para generar empleo.
Lea también: Economía chilena crece 3,5 % respecto a abril de 2023 gracias en parte al sector servicios
“La pérdida de dinámica en la creación de empleo ocurre en un contexto de mejoría en los indicadores de actividad productiva durante los últimos meses, ratificándose una brecha ascendente y preocupante entre el crecimiento económico y la generación de puestos de trabajo”, asegura la CCS.
En lo que respecta al tipo de vacantes disponibles, según el estudio, en mayo aumentó la participación de las vacantes dirigidas a postulantes con educación técnico profesional (que suponen un 27% del total) y que requieren educación universitaria (un 28% del total). Las vacantes enfocadas en personas con educación media son un 43% -en comparación con el 50% que suponían años anteriores- y un 2% están dirigidas a personas con educación básica, indicador que anteriormente era del 8%.
“Esta tendencia posiblemente se encuentra relacionada a los cambios observados en la composición sectorial de la demanda, en la que aumenta significativamente la participación de actividades profesionales, científicas y técnicas, de salud y del sector financiero y de seguros. El comercio, en tanto, sigue siendo el principal generador de empleo en la economía”, comenta el gremio.
Respecto a las postulaciones, estas estarían un 70% por debajo de las registradas en 2019, antes de la pandemia, según el reporte.
