La mayoría de programadores son profesionales empleados a tiempo completo (69,28%), otros son independientes o viven del auto empleo, aunque la diferencia es muy grande (15,91%).
Qué tan popular es un lenguaje de programación y para qué se usa, cuál es el mejor pagado, cuáles son las herramientas más utilizadas para trabajar y aprender.
Stack Overflow, reunió a 89.184 de estos profesionales de 185 países de todo el mundo para preguntarles acerca de la percepción que tienen sobre las necesidades del mercado y los sueldos a los que estarían accediendo por trabajar con tecnología.
Sin embargo, los resultados finales varían según el nivel de experiencia del usuario: mientras que los profesionales prefieren a JavaScript (65,82%), quienes aún están aprendiendo a programar tienen como su favorito a HTML/CSS (60,73%).
En lo que respecta a la programación en la nube se puede trabajar en proyectos, ya sea individuales o colaborativos, Amazon Web Services (AWS) se ubica en el primer lugar con una preferencia del 48,62%, mientras que otras como Microsoft Azure tiene 26,03% y Google Cloud 23,86%.
La encuesta realizada por Stack Overflow también considera que los lenguajes mejor pagados del 2023 son:
- Zig (US$103.611)
- Erlang (US$99.492)
- F# (US$99.311)
- Ruby (US$98.522)
- Clojure (US$96.381)
- Dart, PHP y MATLAB son los dos que presentan ingresos que se ubican ente los US$55.000 y US$61.000.
En ese sentido, la empresa también decidió que se faciliten datos sobre cuál es la variación en los salarios que se presentan por cada uno de los lenguajes de programación.
La mayoría de programadores son profesionales empleados a tiempo completo (69,28%), también hay otros que son independientes o viven del auto empleo, aunque la diferencia es muy grande (15,91%), mientras que la tercera categoría popular, con el 13,39%, son estudiantes a tiempo completo.
También le puede interesar: Millennials y generación Z son los empleados que más rotan en las empresas
La gran mayoría de los desarrolladores suelen trabajar de manera remota (41,41%), mientras que otra gran parte del público trabaja de forma híbrida (desde casa y en persona).
Una parte importante del trabajo corresponde a las herramientas que se utilizan para realizarlo. Aunque algunas requieren de un pago para descargarlas e instalarlas, la gran mayoría de los encuestados (73,74%) aprenden durante su prueba gratis.
Otra gran parte de los participantes de la encuesta (71,02%) aseguró que pregunta directamente a otros desarrolladores con mayor experiencia.
La inteligencia artificial también tiene su participación en este sentido pues el 15,39% de los encuestados indica que hace consultas a estos programas para intentar descubrir cómo funciona.
