Un estudio de Universum identificó que 51% de los futuros trabajadores preferiría negocios fundados en Chile

Las preferencias laborales de los jóvenes en Chile continúan en constante transformación, después de dos años y medio de pandemia. Así lo confirma el más reciente estudio de Universum, en el que se evidencia el aumento en el interés de los estudiantes a nivel laboral por compañías con más estabilidad.

La muestra se tomó de una encuesta realizada a 9.604 futuros empleados, de 48 universidades, que compartieron sus opiniones sobre sus aspiraciones profesionales.

De acuerdo con los resultados, el Gobierno de Chile subió tres puestos y se posicionó como la compañía más apetecida por los estudiantes de carreras afines a negocios en 2022.

Por su parte, Falabella mostró que sigue escalando y ahora se encuentra dentro del top 10; pasó del escaño 11 al nueve. La CEPAL (Naciones Unidas) escaló 16 en la misma categoría y clasificó entre las 20 favoritas, logrando el lugar número 17.

En cambio, LATAM Airlines descendió del primer lugar, al tercero, Apple, del segundo al cuarto y CODELCO, del sexto, al octavo.

En la lista de afines a ingeniería, LATAM Airlines, IBM, ENAP y Santander sobresalieron; las cuatro avanzaron con respecto a 2021. La primera avanzó un puesto, alcanzando el sexto lugar en este segmento, la segunda subió tres, y alcanzó el onceavo escaño, la tercera pasó del 21 al 13, la cuarta del 18 al 14.

El interés por compañías como Minera Escondida (puesto siete), Nike (puesto 12), Walmart (puesto 15) y Collahuasi (puesto 18), bajó.

Además, el mismo estudio señala que 51% de los futuros trabajadores preferiría trabajar en organizaciones fundadas en Chile y 49% en compañías extranjeras. De allí que, el Gobierno de Chile lidere el top de las compañías más atractivas para trabajar en el país, según las preferencias de los estudiantes.

¿Qué tanta importancia tiene el trabajo remoto?

Pese a que en 2021 el trabajo remoto tuvo una gran acogida por los chilenos, para 2022 este presenta una variación de 8%. Pues, según las estadísticas, solo el 76% está interesado en trabajar bajo esta modalidad; mientras que en 2021 la tendencia era del 84%. En el caso de los estudiantes pertenecientes al sector de los negocios y la ingeniería, 81% está de acuerdo en trabajar de esta forma y solo 19% difiere.

Brecha de género se mantiene

La brecha salarial de género sigue sin presentar variaciones para 2022, ya que se mantiene en un 15%. Dando como resultado que los hombres tengan como expectativa un salario mensual de $1.311.907, y las mujeres de $1.098.288. Sin embargo, la expectativa general en cuanto a la remuneración económica es de $1.178.806.

Estas son las preferidas para trabajar en 2022, según los estudiantes de negocios e ingenierías:

LUGARNEGOCIOINGENIERÍA/TI
1Gobierno de ChileCODELCO
2GoogleGoogle
3Latam AirlinesGobierno de Chile
4AppleApple
5Banco de ChileLatam Airlines
6SantanderMinera Escondida
7NikeSamsung
8CODELCOBanco de Chile
9FalabellaSQM (Sociedad Química Minera)
10MicrosoftIBM
Fuente: Investigación de Talento Universum 2022.

Lea también: Estudio: Modalidad híbrida y flexibilidad, las prioridades que buscan profesionales TI en el mercado laboral chileno