De más de 1700 consultados, un 2% prefiere trabajar sólo de forma remota, mientras que más del 70%, en híbrida

La modalidad de trabajo híbrido y la flexibilidad son las dos condiciones primordiales que están buscando, o que valoran quienes ya las tienen, los profesionales del área IT actualmente, tras la pandemia de la Covid-19. Esta es la conclusión del más reciente estudio “Cómo quieren trabajar los profesionales IT”, elaborado por el Observatorio de Capital Humano Digital, OHD y Kibernum, empresa global de tecnología y proveedora de talentos de IT, de origen chileno.

Durante el mes de agosto de 2022 realizaron 1.713 encuestas online a profesionales IT de Chile, con el objetivo de comprender las necesidades, expectativas y percepciones que los profesionales IT tienen respecto del trabajo, el mercado laboral y las empresas. De los consultados, apenas un 2% prefiere trabajar sólo en formato remoto, mientras que más de un 70% se inclina por mantener el formato híbrido.

Fuente: Estudio “Cómo quieren trabajar los profesionales IT”.

En tanto, entre las políticas de flexibilidad más atractivas, un 76% elige la posibilidad de desempeñar teletrabajo, imponiéndose a las opciones de salir temprano los viernes (42%) y la flexibilidad de horarios para poder estudiar (31%).

A juicio de Paula Casarejos, gerente de Personas y Cultura de Kibernum, las cifras están
en línea con lo que sucede de manera global donde, aunque ya no sea necesario quedarse
en casa ni tampoco acudir toda la jornada a la oficina, “se está elevando el porcentaje de
quienes prefieren el trabajo híbrido, con la modalidad remota como la principal y menos presencialidad”
.

Déficit de profesionales IT

El estudio arroja que el sector tiene una alta empleabilidad, con un 71% de los encuestados
declarando que realiza una actividad remunerada en una empresa con contrato. Según Casarejos, si bien la situación global post pandémica tiene un importante componente
económico que hace sentir inseguros a los trabajadores, “la situación es distinta para el mundo IT, donde existe un déficit de personas especializadas, que solo va a ir en aumento
. Se trata de perfiles tremendamente valorados por el mercado”.

“Es una excelente opción para que personas de otras industrias y empleos puedan reconvertirse. El mundo IT es uno de los sectores más potentes: ya no es el futuro, si no el presente, y es lo que está requiriendo el mercado”, indicó Jeannete Escudero, directora ejecutiva de Talento Digital, partner de OHD.

¿Qué buscan los profesionales IT?

Dentro de los beneficios más valorados, el componente económico y beneficios en salud lideran las preferencias: el 53% considera importante el reajuste de sueldo según IPC trimestral; mientras que le siguen tener seguro complementario de salud (47%), apoyo económico para estudios o capacitaciones (40%) y los aguinaldos, contabilizando Fiestas Patrias y Navidad (23%), y otros aguinaldos en fechas especiales (21%).

Desagregado por edad, los profesionales jóvenes se inclinan por el apoyo económico para los estudios y los premios de días de vacaciones adicionales, en tanto los senior valoran más el reajuste de sueldo según IPC y los seguros (complementario de salud, de vida o de accidentes).

Al ser consultados sobre las habilidades y capacidades de las jefaturas, se privilegian principalmente el trabajo en equipo (49%), tratar bien al personal (32%) y ser motivador (27%). Desagregado por género, las mujeres describieron que una buena jefatura debería tratar bien al personal y comunicarse permanentemente; mientras que los hombres destacaron la honestidad, flexibilidad y el conocimiento.

El llamado al emprendimiento

Los profesionales del rubro aspiran a desarrollar sus propios emprendimientos y a mantenerse actualizados en sus conocimientos. El estudio indicó que un 53% declara que no ha emprendido aún pero tiene pensado hacerlo a futuro y un 21% ya es parte de un emprendimiento.

Entre las habilidades y conocimientos que deberían desarrollar para las demandas de los clientes en el futuro, sus proyecciones fueron adquirir habilidades en ingeniería de datos/machine learning (55%), entornos cloud y CI/CD (51%) y ciberseguridad, (48%).

En tanto, entre las habilidades más importantes para un buen desempeño, los profesionales TI se inclinaron por: solución de problemas (48%), aprendizaje continuo (48%) y proactividad (46%). En el top ten, se impusieron las habilidades denominadas “blandas” por sobre las cognitivas.

Siga todas las noticias de Forbes Chile.