La plataforma de idiomas, Poliglota, indica que sólo un 2% de la región domina por completo el inglés
Chile es el segundo país del top 10 en habilidades lingüísticas de la plataforma de aprendizaje de idiomas, Poliglota. El primer lugar lo ocupa México, y luego se posicionan como tercero Argentina, seguido de Perú, Panamá, Costa Rica, Colombia, Uruguay, Brasil y Venezuela.
Este ranking es parte del segundo estudio “Taking Global Opportunities – Communicaction and Languagues for People”, realizado por la startup, que midió el nivel de capacitación a los colaboradores de más de 250 empresas de la región.
El estudio señala que Latinoamérica “sigue estancada en un 2% de población que domina todas las habilidades del inglés y es capaz de comunicarse en este idioma. El otro gran grueso se encuentra en niveles básicos e incluso no tienen manejo de otra lengua”.
¿Quiénes son los más interesados en aprender inglés?
En detalle, el informe reseña que el 29,27% de las personas consultadas tienen la disposición de aprender inglés y se ubican en el nivel A2 del idioma, mientras que un 26.8% se encuentran en el nivel A1. Es decir, “más de la mitad de los alumnos (56.07%), al comenzar los cursos de inglés, se encuentra en un nivel básico dando referencia al solo 2% mencionado al comienzo”.
Un 59,2% del total de los latinoamericanos se encuentra entre los 26 y 36 años. Le siguen, con un 18,1%, las personas entre los 16 y 26 años; después aparece el grupo entre los 36 y 46 años, con un 17.2% y finalmente está el 4.1%, entre 46 y 56 años.
“Esta data sorprende y es relevante, porque entre los 36 y 46 años es donde las personas deberían empujar la habilidad de los idiomas como diferenciador para mantenerse activos en los mercados laborales sobre todo cuando en el contexto hay crisis económicas e inestabilidades de los países. Hay esperanza, creo que las oportunidades laborales globales siguen estando disponibles y sólo a una llamada por zoom ya puedes estar trabajando para
una empresa internacional, sólo nos separa la barrera del idioma”, explica.
El estudio también revela que son las mujeres las más interesadas en aprender otro idioma: Un 52% contra el 48% que son hombres.
“Las mujeres chilenas dominan mejor el inglés en comparación con los hombres”
“Taking Global Opportunities – Communicaction and Languagues for People”, estudio de poliglota.
De todos ellos, el 71% son trabajadores de distintas industrias o instituciones o tienen alguna actividad remunerada. Las profesiones que tienen que ver con ingeniería y tecnología son las que más demandan saber inglés.
Entre las principales motivaciones de los chilenos para aprender otro idioma, Poliglota enumera viajes, así como motivaciones personales, temas laborales y socializar.
Para la información de este estudio, se tomaron en cuenta 30.000 muestras de personas interesadas en idiomas y 14.500 evaluaciones conversacionales -uno a uno- de 20 minutos cada una, y más de 885.206 horas de práctica de idiomas.