Se estima que a finales de 2022 habrá un déficit de 48% de profesionales TI en Latinoamérica
De acuerdo con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo de Chile (Sence), al año 2022 hay un déficit en el país de 6.000 trabajadores en el área de tecnología de la información. Si se habla de Latinoamérica, la consultora internacional especializada en la selección de personal, PageGroup, estima que a finales de este año habrá un 48% de escasez de profesionales TI. ¿Cómo se puede solucionar esto en una industria de alta demanda?
Según el Foro Económico Mundial (WEF por su sigla en inglés), cerrar la brecha de calificación global podría añadir 11,5 mil millones de dólares al PIB mundial en 2028, pero los sistemas de educación y formación tendrían que seguir el ritmo de las demandas del mercado.
Justamente, para reducir esa brecha, la industria tendría que evaluar los perfiles de talento que quizás ha dejado de considerar: las personas mayores de 50 años. Según la multinacional Kibernum Global, la reconversión del talento, a través de entrenamiento y la conexión, pueden ser clave para rescatar a trabajadores que el mercado ha dejado fuera anticipadamente, aprovechando su conocimiento y experiencia.
“Una persona de más de 50 años de edad puede cubrir cualquier tipo de cargo dentro de la
industria tecnológica. Dada su trayectoria, puede cumplir labores, no sólo en la ejecución,
sino posiciones de liderazgo, pues es un perfil que cuenta con la experiencia en el manejo
del negocio”, sostiene Perla Torres, jefa de Selección Kibernum Global.
Con relación a esto, la tercera edición del “Informe sobre el futuro de los trabajos”, del WEF, reseña una lista con las diez habilidades que serán las más demandadas por los empresarios para sus empleados para el año 2025:
- Pensamiento crítico y resolución de problemas
- Aprendizaje activo
- Creatividad y originalidad
- Iniciativa
- Liderazgo y la influencia social
- Uso y control de la tecnología
- Diseño y programación de tecnología
- Resiliencia
- Tolerancia al estrés y flexibilidad
- Razonamiento y capacidad de dar forma a ideas y conceptos
Si bien, la industria tecnológica prioriza el perfil de jóvenes, familiarizados con TI, estas habilidades del ranking también las puede tener un perfil con más edad.
Reskilling o reciclaje profesional
“Cada vez más especialistas han reconvertido sus profesiones y tomado especializaciones en áreas tecnológicas. De continuar este fenómeno, la industria puede esperar que en los próximos años la fuerza laboral de este campo se incremente en un 30%.”
Perla Torres, jefa de Selección Kibernum Global.
“Existen industrias, como la financiera/bancaria, donde el uso de tecnologías catalogadas como ‘antiguas’ está vigente: esto hace necesario que se mantengan profesionales que tienen un dominio fundamental sobre ellas, aún cuando estas puedan ir migrando hacia las más actuales”, indica Rubén Altamirano, director de Agilidad & IT Consulting de Kibernum.
Altamirano cree que la idea de que personas muy jóvenes sean consideradas “expertas” digitales, está dada porque nacieron con un acceso democratizado a la tecnología, mientras que otras generaciones lo hicieron en una era analógica y han tenido que “entrar” y adaptarse: “En nichos específicos, de largo desarrollo, se valora la trayectoria y se buscan perfiles específicos. Se habla de ‘sistemas legado’, fundamentales para la continuidad operacional de varias empresas, y en estos casos es la industria la que busca a determinados profesionales de trayectoria; las personas se mueven por roles y es su conocimiento y experiencia lo que vale, pues lo nuevo se puede aprender”, señala.
Además de un completo reciclaje profesional, personas de todas las edades pueden acceder a bootcamps y otros espacios de aprendizaje, que representan oportunidades para que personas mayores puedan profesionalizarse el área TI, ya sea a través de la obtención
de nuevos talentos o de la reconfiguración de sus profesiones actuales, insertando capacidades tecnológicas a ellas.
“No tiene que ver con la edad o la tecnología. Hay personas de todas las edades con la
inquietud de empezar nuevos caminos, sentirse desafiados y salir de su zona de confort.
Suena cliché pero, si hay ganas, todo se aprende”, añade Altamirano.
Kibernum señala que actualmente las profesiones más demandadas por las industrias son:
- Ingeniería en Informática
- Computación
- Técnico en Informática
- Programación
- Desarrolladores
- Arquitectos y Analistas
En estas carreras, los sueldos se encuentran en un promedio de 1.500.000 pesos chilenos, agregan desde la empresa.