Entre enero a marzo la mayoría de empresas planeaba contratar personal en 52%, esa cifra bajó
Se mantendrán números muy similares en este ítem de empleabilidad en la tercera parte del año, a pesar de la desaceleración económica que se está desarrollando en Estados Unidos. Se espera que el 47% de las empresas a nivel global tengan como objetivo contratar personal entre julio y septiembre de 2022, según un reporte de ManpowerGroup.
Mientras la Reserva Federal de los Estados Unidos se encuentra aumentando las tasas de interés para intentar controlar la inflación de su economía y el dólar incrementa su valor en nuestro país, los pronósticos en materia de empleos no son mucho más alentadores.
De acuerdo con lo que informa ManpowerGroup Chile en su informe Employment Outlook Survey, las expectativas de contratación para el tercer trimestre de 2022 se mantienen bajas a nivel global, en comparación a lo ocurrido en el primer y segundo período del año.
“Mientras durante los meses de enero a marzo la mayoría de las empresas planeaban contratar personal (52%), en la segunda parte del año esa cifra bajó a 46%. Estamos proyectando que para la tercera parte del período se mantenga algo similar, aunque con una leve alza a nivel global. Esperamos que un 47% de las compañías contrate durante este tramo”, señala el gerente general de ManpowerGroup Chile, Jorge Gamero.
Para el ejecutivo es importante mantener la mesura respecto de la recesión económica que supuestamente se está desarrollando en la economía más fuerte del planeta: “Es cierto que no veremos mayor crecimiento próximamente en materia económica, pero también es cierto que, si bien los números no despegan luego de la gran reapertura post Covid, no se evidenciarán bajas preocupantes en materia de contratación”, afirmó.
Asimismo, se mostró muy de acuerdo con lo que afirma el FMI que habla de una desaceleración de la economía norteamericana, aunque pronostica que por poco se evitará la recesión: “¿cómo se logra esto?, desacelerando el crecimiento de los salarios y los precios. La economía norteamericana se encuentra desarrollando esta estrategia, y en el plano local el desafío es encontrar fórmulas que no impliquen necesariamente en una baja de los salarios, ya que preservar el talento de las organizaciones es algo fundamental”, dice.
El informe afirma que el 34% de las empresas planean mantener su fuerza laboral estable, mientras que el 15% espera realizar una disminución de personal en el tercer trimestre.
En tanto, un 4% todavía no decide lo que hará.