Piden que se investigue "el flagelo que han sufrido trabajadores por parte de Latam".

La situación crítica que vive actualmente Latam Airlines, en medio de su intento de salir de la quiebra, y de la acusación de los dineros involucrado entre las aerolíneas, las Administradoras de Fondos de Pensiones y presuntos pagos a la familia del Presidente Sebastián Piñera, parece no acabar.

En esa ocasión, la Federación de Trabajadores del holding de Latam y Sky Airlines -con representación en distintas áreas de producción-, denunciaron una serie de vulneraciones a los derechos laborales, a los que la empresa habría incurrido presuntamente desde que inició la pandemia.

Lo primero que se señala en el comunicado es que “desde el inicio de la pandemia, Latam recurrió a medidas perjudiciales hacia los trabajadores, disminuyendo las remuneraciones de todo el holding nacional e internacional, entre abril y diciembre del año 2020. Descuento salarial que fue de 50% por tres meses, de un 20% y un 15% los últimos tres meses del año indicado”.

Agregan que “la decisión tomada por la compañía generó una gran complicación en los ingreso económicos de miles de familias, debido a que esto produjo un alto endeudamiento y estancamiento en el proceso financiero familiar, lo cual generó, además, complicaciones intensas de salud mental de muchos trabajadores”.

El escrito da cuenta de que “aquellos trabajadores que no podían aceptar esta reducción salarial -por condiciones familiares- fueron despedidos de la empresa, a pesar que cursaban complicaciones profundas en el entorno familiar”.

“En este sentido”, describen, “la alta gerencia no consideró la situación interna de algunos trabajadores, como justificaciones médicas, entre otras. Aquellos trabajadores que no firmaron los mentados anexos de reducción salarial fueron despedidos, con la finalidad de enviar un mensaje ejemplificador a aquel trabajador que no quiso o no pudo firmar”.

Ante aquellas prácticas, los trabajadores desvinculados habrían demandado a los dueños de la aerolínea, pero se les habría condenado a “a los dueños, gerentes y jefaturas de la empresa Latam Chile, a clases de derechos fundamentales sobre los trabajadores”.

No sólo habría sido a través de tribunales chilenos -donde recibieron negativas-, sino también a través del Tribunal de Nueva York, donde Latam Airlines presentó el plan de reorganización financiera.

“La empresa se ha negado a reconocer las deudas con sus trabajadores y trabajadoras, alegando que la reducción salarial fue un acto “voluntario” de cada uno de los empleados que firmaron el anexo de reducción salarial, pero obviando la presión que ejercieron hacia los trabajadores”, indican ocho sindicatos de la compañía.

“Sumado a la conducta profundamente antisindical, Latam no solo ha sido objeto de cuestionamientos entre sus propios accionistas, expertos en finanzas y voceros de todo el marco político. A lo largo de su historia reciente, acumula un prontuario de sobornos, evasión impositiva, ocultamiento de dinero en paraísos fiscales, y como ha sido de público conocimiento, la deuda con los fondos de pensiones, ahorros previsionales y fondos de cesantía de todos los chilenos y chilenas”, agregaron.

En esa línea, los trabajadores pidieron que se investigue “el flagelo que han sufrido muchos trabajadores y sus familias por parte de la compañía Latam, donde se han vulnerado de manera histórica los derechos laborales y fundamentales de los trabajadores de aeropuertos en Chile”.

Lea también: Las turbulencias de Latam Airlines que agitan a Piñera y sus hijos