Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Chile

Capital Humano

¿Quiere ser más productivo? Así lo resolvió Google

La consejera ejecutiva de productividad de Google, Laura Mae Martin, quien entrena a los ejecutivos de firma tecnológica, entrega sus pautas para tener días más productivos.

Publicado

on

Sabrás que el día de mañana será más exitoso si sabes cuáles son las tres principales prioridades para el día. Lo sugiere Laura Mae Martin, la consejera ejecutiva de productividad de Google, quien en diálogo con Forbes Colombia entregó esas pautas que comparte con los ‘googlers’ para que sean más productivos en el trabajo.

“Hay que planificar con anticipación y pensar estratégicamente entre tus tareas qué es lo que es más productivo. Si lo tienes claro, significa que sabes qué es lo que realmente necesitas hacer”, explica.
En el último año le han llegado muchas inquietudes sobre cómo hacer las cosas cuando se está en casa, cuando se tiene más o menos tiempo e inquietudes de cómo hacer para que las nuevas situaciones que han surgido en los equipos funcionen desde la virtualidad.

Ella identifica dos grandes grupos de personas que deben averiguar “qué tipo de carrera están corriendo” en el trabajo. Unos, son los maratonistas: personas solteras que sienten que sin tener que transportarse diariamente a una oficina tienen más tiempo que el que nunca han tenido y sienten que tal vez podrían estar trabajando todo el día. Otros, son los velocistas, que tienen menos tiempo que el que nunca tuvieron porque entonces sus hijos estudian en casa y tienen que encajar su trabajo con esas responsabilidades.

Descargue acá el formato de GoogleDescarga

Para ambos casos, Laura ha estado trabajando con una plantilla, que no es un calendario, pero que aloja un orden de tareas para cada día, dejando claras las prioridades: cortos descansos entre cada reunión, cosas para hacer antes de abrir el correo electrónico y momentos como tomar un descanso mental, alejarse del escritorio unos minutos o cerrar el correo electrónico en algún momento para concentrarse en otra tarea que se necesita concentración.

“He visto que la tasa de uso de esa plantilla se disparó porque la gente se pregunta cómo lograr grandes cosas si tengo poco tiempo o si siento que estoy trabajando todo el día y no necesariamente estoy logrando grandes cosas”, apunta Laura. “Necesito planificar y estructurar de una manera diferente, pensar estratégicamente sobre lo que es productivo”. La productividad, desde su perspectiva, también tiene que ver con que las personas se tomen tiempo para ellas. Por eso han surgido desafíos internos como destinar un momento para desconectarse de todos los dispositivos tecnológicos.

“Descansa con actividades como tejer o hacer rompecabezas. Las personas que cumplen este desafío llegan frescas y con nuevas ideas”, señala Laura. “Hay que pensar en saber cómo puedo mantenerme equilibrado, manteniendo el nivel de un rendimiento óptimo”.

Publicidad

En el mismo sentido, promueve la colaboración social digital, que consiste en administrar la energía de una manera tal que ayude a la productividad en cualquier tarea.

“Hay personas que se han dado cuenta de que tienen mejor rendimiento en casa cuando laboran un poco, salen a caminar por un rato y regresan a sus tareas. Si tenían una estructura de 9 a.m., a 5 p.m., podrían experimentar extender el trabajo hasta las 6 p.m., con el fin de hacer esas actividades que no se podían hacer cuando se estaba en la oficina”.

Publicidad