Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Chile

Capital Humano

LinkedIn sigue el ejemplo de Facebook y les da vacaciones por una semana a sus empleados

De esta manera, la red social de trabajo busca luchar contra el síndrome de la fatiga

Publicado

el

LinkedIn, la red social del trabajo, dará esta semana de descanso para combatir la fatiga o lo que popularmente se llamar ‘burnout’. Se refiere a todos aquellos empleados que se sienten ‘quemados’ por las reuniones por videollamadas y la complejidad que ha traído la pandemia.

La medida se da para los 15.900 empleados. Dicha semana, explicó la cadena CNN, se dará y se pagará. Solamente algunos de los trabajadores se mantendrán activos para asegurar la operación. Estos últimos, sacarán su tiempo más adelante.

Teuila Hanson, Chief People Officer de LinkedIn, aseguró a la cadena que así lo decidió la compañía para darle una nueva energía a sus empleados tal como sucedió tras apagar todo en diciembre pasado.

“Queremos asegurarnos que daremos algo de mucho valor y pensamos que lo más valioso hoy es tiempo para salir. Lo que es realmente bueno después de apagar todo es que cuando llegas al trabajo no tienes acumulado o reuniones atrasadas”, dijo Hanson.

Estudios sostienen que el síndrome del trabajador ‘quemado’ se ha dado en gran parte por el trabajo remoto, quienes deben trabajar más horas. Investigadores de la Universidad de Stanford señala que, en el caso de Estados Unidos, este fenómeno le cuesta al sector salud entre 120 y 190 mil millones de dólares al año.

En los últimos meses, ha habido multinacionales de tecnología que han tomado este tipo de decisiones para atacar este fenómeno. Por ejemplo, Google dio un día libre a sus empleados en septiembre pasado y Facebook dio de descanso toda una semana de descanso en diciembre, además de darles orientación y capacitación.

Publicidad

Ya algunas empresas mundiales como Amazon, Facebook y Microsoft están haciendo planes para volver a las oficinas a finales de este año, después de que la vacunación sea extendida en Estados Unidos. De hecho. Uber abrió parcialmente sus oficinas este mes.

Por: Rachel Sandler | Forbes Staff

Publicidad
Publicidad