Canadá lidera el ránking de países y Londres, el de ciudades, según un estudio. Te explicamos por qué.

El teletrabajo es una realidad a la que hay que acostumbrarse. Una nueva forma de concebir la jornada laboral que ha provocado el éxodo de las ciudades de muchos trabajadores.

Lugares con un arriendo más barato que en las grandes ciudades, una vida más tranquila o cambiar el asfalto por la playa o la montaña han sido algunos de los factores determinantes a la hora de elegir el nuevo lugar en el que instalarse.

Canadá, el mejor país del mundo para teletrabajar 

Según una encuesta llevaba a cabo entre octubre y diciembre de 2020 por la consultora Boston Consulting Group y la alianza global de contratación The Network, Canadá lidera el ranking de los destinos del mundo para trabajar en 2021. Para la elaboración del estudio contaron con 209.000 personas de más de 190 países.

A Canadá le sigue Australia, lo que demuestra que tienen mejores sistemas sociales y coberturas sanitarias que en Estados Unidos, que se ha desplomado en el ranking. En cuanto a Europa, el primer país que aparece en la lista es Alemania, que ocupa el puesto número 3.

En el top 10 se encuentran otros países como Reino Unido, Japón, Suiza, Singapur, Francia, y Nueva Zelanda.

En el otro extremo, países como España, Italia y Francia pierden puntos, en parte, debido a su gestión de la pandemia o el número de contagios.

Londres, la ciudad mejor valorada

Si hablamos de ciudades, el orden cambia. En primera posición se encuentra Londres. La capital del Reino Unido se ha mantenido en el podio como el lugar más óptimo para trabajar, seguido de Ámsterdam, en los Países Bajos.

“La fama y el alcance de la Commonwealth británica le dan a Londres un aura que lo ayuda a superar las incertidumbres geopolíticas, como las que rodean al Brexit y que han acosado al Reino Unido en su conjunto en los últimos años”, se puede leer en el informe de la consultora.

Así quedó el top 10:

  1. Londres (Reino Unido)
  2. Ámsterdam (Países Bajos)
  3. Dubai (Emiratos Árabes Unidos)
  4. Berlín (Alemania)
  5. Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos)
  6. Tokio (Japón)
  7. Singapur (Singapur)
  8. Nueva York (EE. UU.)
  9. Barcelona (España)
  10. Sydney (Australia)

Comparándolo con una encuesta realizada por el mismo organismo en 2014, se ha visto un cambio en el número de trabajadores dispuestos a abandonar sus países de origen. Respecto al 63 % de las personas que abandonarían su país en busca de empleo hace seis años, ahora solo lo haría el 50 %.

La tendencia obedece al cambio de modelo laboral que ha supuesto el aumento de opciones de trabajo online, así como a las restricciones de viaje en todo el mundo consecuencia de la Covid-19 o las políticas migratorias.

Asimismo, un 57% de los encuestados reveló que no estaría dispuesto a trabajar de forma remota para una empresa sin presencia física en su país de origen, un nivel que está muy por encima de la proporción de personas que sí están dispuestas a mudarse a otro lugar físicamente.