Playas paradisiacas, hospitalidad de primer nivel, múltiples opciones gastronómicas, entretenimiento y compromiso con la sostenibilidad.
Si del Caribe se trata, hay un destino que recoge las mejores cualidades de esta región del mundo: playas paradisíacas, hospitalidad de primer nivel, múltiples opciones gastronómicas y de entretenimiento y, por supuesto, un compromiso firme con la sostenibilidad.
No es extraño entonces que Aruba siga consolidándose como un referente en el Caribe para unas vacaciones memorables en familia, pareja o amigos. En los recientes premios Travelers’ Choice de Tripadvisor, la isla fue reconocida como el destino número uno del Caribe; un premio bastante dicente del nivel de experiencias que ofrece la Isla Feliz.
Y es que, en una de las regiones más bellas del mundo, con todo tipo de alternativas para vacacionar como lo es el Caribe, Aruba fue elegida la mejor opción por miles de viajeros alrededor del mundo ¡Y esto no es todo! Recientemente, la emblemática playa Eagle Beach recibió tres importantes distinciones: mejor playa del Caribe, tercera mejor del mundo y segunda favorita de los viajeros en la edición especial por los 25 años de Tripadvisor.

“Estos reconocimientos refuerzan lo que los viajeros ya saben: Aruba es un destino que combina playas espectaculares con experiencias de primer nivel. Nuestro compromiso es seguir ofreciendo un turismo que respete y valore la riqueza natural de la isla”, expresó Jordan Schlipken, director de la Autoridad de Turismo de Aruba para Latinoamérica.
También le puede interesar: Un año histórico para el turismo: Chile rompe récord de más de 5 millones de turistas en 2024
Un destino comprometido con la sostenibilidad
Con la convicción de que sus visitantes son, en realidad, huéspedes especiales, y como tal están llamados a cuidar el entorno del hogar que los acoge, Aruba se la ha jugado por la sostenibilidad apostándole a la concienciación de los viajeros.
En ese sentido, se han implementado diversas estrategias para educar a los turistas sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y respetar la cultura local, siempre con el objetivo de promover un turismo más consciente y responsable. Y como no hay mejor guía que el ejemplo, los visitantes pueden constatar las distintas iniciativas de conservación implementadas para garantizar la preservación de la isla para las generaciones futuras.
Entre sus principales esfuerzos destaca el uso responsable del agua a través de la promoción de botellas reutilizables para reducir el consumo de plástico. Asimismo, se recomienda el uso de protectores solares seguros para los arrecifes con el fin de proteger sus aguas cristalinas. No menos importante, el turismo responsable es un pilar fundamental.
Explorar la naturaleza sin alterar el ecosistema ni afectar la fauna local es esencial para mantener la belleza y biodiversidad de la isla. Por tal razón, es clave que los turistas sepan que, mientras disfrutan de los entornos de la isla, hay detrás toda una estrategia de protección del océano, playas, corales, manglares y, por supuesto, del emblemático Parque Nacional Arikok, que cubre el 25 % de la isla.

El crecimiento del turismo chileno en Aruba
El interés de los chilenos por Aruba ha crecido exponencialmente en los últimos años, impulsado por nuevas conexiones aéreas que colocan a la Isla Feliz casi que a unos pocos clics de distancia de los viajeros chilenos o a solo una visita a la agencia de viajes de preferencia. Y es que, en 2024, Chile fue uno de los países con mayor crecimiento hacia Aruba, con más de 14.000 viajeros y un crecimiento del 68% respecto al 2023
Esta es solo una pincelada del potencial del mercado chileno, que para este 2025 espera crecer el 17 % en turistas hacia la Isla Feliz y continuar contribuyendo al millón y medio de turistas de todas partes del mundo que llegan a Aruba a disfrutar de sus bellos y preservados entornos. Y la verdad todo está servido para este crecimiento. Hoy, los viajeros tienen a su disposición el vuelo de LATAM Airlines vía Lima, lanzado a finales de 2023. Esta operación inició con tres frecuencias semanales y, debido a su gran acogida, actualmente opera con cinco vuelos por semana. A esto se suman otras opciones de conexión: Avianca vía Bogotá, con 11 vuelos semanales, y Copa Airlines vía Panamá, con 10 vuelos semanales, ampliando así las alternativas de viaje para los peruanos.
Una vez en el destino, los viajeros se encontrarán con un destino pensado para recibir y brindar a los turistas una experiencia inolvidable, desde las mencionadas playas, hasta espectaculares resorts, alrededor de 200 restaurantes, casinos, clubs nocturnos y un sinfín de actividades y tours para toda la familia en torno a la naturaleza, la historia y la rica cultura arubiana.

