La aplicación líder en el mercado de aseguradoras y marcas de autos ya cuenta con más de 120 mil miembros y espera llegar al 35% del mercado local en un corto plazo.
Tres años atrás, producto de la necesidad de crear una solución que contribuya a la seguridad de las personas y en relación directa al aumento de más de un 40% de robos de vehículos, según datos de la Asociación de Aseguradoras de Chile, nació Wisecity. Se trata de una aplicación que hoy es líder en el mercado de aseguradoras y marcas de autos, que forma parte importante del ecosistema Insurtech.
El uso de nuevas tecnologías ha sido fundamental para crear conciencia y empoderar a una comunidad cada vez más golpeada por este tipo de delitos. Y la entrega de herramientas innovadoras al usuario, de fácil acceso y económicas, han sido la clave para mejorar los índices de siniestralidad.
“El objetivo fue ocuparse de la mitigación de riesgos de delincuencia y trabajar en el análisis de data para avanzar en inteligencia artificial. Wisecity nace como una app gratuita para la comunidad y con funcionalidades más avanzadas para el caso de clientes que quieren un monitoreo proactivo”, explica su cofundador Juan Ignacio Duarte.
Pero, ¿cómo funciona? Ante una amenaza, la comunidad (conformada por más de 120 mil miembros) genera una alarma. Esta avisa a los usuarios que están a un kilómetro a la redonda para que tengan precaución, y alerta sobre zonas más peligrosas según horarios y eventos ocurridos.
Wisecity es la app de seguridad más usada y el porcentaje de recuperación de automóviles alcanza un 90% en menos de 35 minutos desde la activación del botón SOS -con más de 50 alertas gestionadas semanales- por la central de monitoreo activo 24/7.
Hoy, el 80% de las aseguradoras forman parte de sus principales partners con productos que van directos a la mitigación del riesgo. Wisecity actúa como White Label, adaptándose a las necesidades de importantes marcas automotrices como Nissan, Porsche Chile, WBM y Kia Motors.
Los retos son seguir avanzando en crear un ecosistema de servicios de seguridad. Según Duarte, “el desafío de integrar más alertas, que tengan que ver con otro tipo de delitos para ayudar a la comunidad a protegerse y entrar en organismos gubernamentales como municipalidades y organizaciones vecinales son proyectos en los que ya estamos pensando de manera innovadora para combatir la delincuencia”.
Además, “se está trabajando en un gran cambio estructural de usabilidad de la aplicación, que se verá reflejado en el segundo semestre de este 2023 y tendrá muchos beneficios, como la creación de zonas críticas, cercas de seguridad, entre otros”.
En 2023, la empresa de origen chileno espera llegar a 250 mil descargas y tener un universo de 150 mil móviles conectados. Asimismo, Wisecity busca seguir creciendo en sus filiales en Perú y Colombia, y ya se está preparando para entrar a México, Brasil, Estados Unidos y España.
“Estamos convencidos que somos una app que dará que hablar, desplazándonos más allá de nuestras fronteras y posicionándonos como una startup conocida a nivel mundial por mantener a las comunidades seguras en ciudades híper conectadas, con la ayuda de la tecnología y la posibilidad de moverse seguros en cualquier lugar y situación”, concluye.
