La mayoría de los viajes se concentraron principalmente entre septiembre y diciembre, coincidiendo con la llegada de la primavera y el verano austral.
Un informe de la Fiscalía Nacional chilena reveló este jueves que 42 de sus trabajadores con contrato vigente hicieron mal uso de licencias médicas, un nuevo capítulo del caso que estalló a mediados de mayo destapando el uso fraudulento de permisos por parte de 25.000 funcionarios del Estado.
Mediante el cruce de información proporcionada por la Policía de Investigaciones (PDI) y antecedentes laborales del Ministerio Público, señaló el organismo, se identificó a 10 fiscales y 21 funcionarios pertenecientes a estamentos administrativos y jurídicos que viajaron al extranjero mientras estaban de baja entre 2022 y 2025.
Fue a mediados de mayo cuando la Contraloría General de la República, el órgano que fiscaliza a las instituciones del Estado chileno, publicó que 25.000 funcionarios viajaron al extranjero entre 2023 y 2024 mientras estaban de baja médica.
La mayoría de los viajes se concentraron principalmente entre septiembre y diciembre, coincidiendo con la llegada de la primavera y el verano austral.
La Contraloría anunció el lunes que se extenderá la investigación a los cuerpos policiales y a las Fuerzas Armadas.
La Fiscalía chilena abrió una investigación penal contra los 25.000 funcionarios por un posible delito de fraude al fisco, mientras que el Ejecutivo abrió sumarios administrativos a cerca de 6.600 funcionarios que trabajan en instituciones dependientes del Gobierno central.
El Gobierno también dio la orden de que los funcionarios involucrados que actualmente ocupen cargos de confianza deben dejar su puesto “de forma inmediata”.
Entre los altos cargos señalados en el escándalo está un asesor del Ministerio de Trabajo, un gerente de Metro o un jefe de fiscalización de la Subsecretaría de Telecomunicaciones.
Con información de EFE
Lea también: Esta es la 23ª lista Global 2000 de las empresas más grandes del mundo en 2025