El objetivo es que el aeropuerto pueda movilizar a 84 millones de pasajeros al año en 2050 y se puedan efectuar 125 operaciones aeronáuticas por hora.
El Gobierno chileno informó este martes sobre los planes de ampliación del aeropuerto internacional Arturo Merino Benítez, en Santiago, una obra que se estima en 4.000 millones de dólares y cuya etapa de diseño básico está en licitación.
“Son obras de largo plazo que además tienen que ser definidas con mayor precisión. Por eso vamos ya a licitar un estudio que nos va a indicar los tiempos, las formas y los presupuestos más acotados de este proyecto”, dijo en una rueda de prensa la ministra de Obras Públicas, Jessica López.

La consultoría se desarrollará hasta el 2030 e incluirá el desarrollo de un estudio de impacto ambiental, de tal forma que las obras puedan iniciar a mediados de la próxima década, indicó el ministerio.
El objetivo es que el aeropuerto pueda movilizar a 84 millones de pasajeros al año en 2050 y se puedan efectuar 125 operaciones aeronáuticas por hora, volúmenes tres veces superiores a los que se registran en la actualidad.
También le puede interesar: Con la nueva Línea A, Santiago será la primera capital de la región cuyo metro llegará a su aeropuerto
La ampliación implica duplicar el terreno actual de 1.070 hectáreas para habilitar una nueva área de carga, tres nuevos accesos viales y un tren ligero para transportar pasajeros entre los terminales.
“La planificación de la expansión responde al progresivo aumento de la demanda en el recinto, que desde 2010 ha crecido en torno al 10% anual, con excepción del período de pandemia”, explicó el ministerio.
De forma preliminar, se estima que la ampliación requerirá una inversión de aproximadamente 4.000 millones de dólares, incluyendo el costo de las expropiaciones de los terrenos aledaños.
El Gobierno chileno también anunció esta semana que planea construir una línea de metro hasta el aeropuerto, un proyecto estimado en 365 millones de dólares, que concluiría en 2032 y que convertirá a Santiago en la primera capital suramericana en conectarse vía suburbano con su aeropuerto.
Con información de EFE