Líderes internacionales manifestaron su pésame por el fallecimiento de José 'Pepe' Mujica, destacando su lucha por la unión latinoamericana y la construcción de un orden global más justo y solidario.

José ‘Pepe’ Mujica, expresidente de Uruguay (2010-2015), falleció a los 89 años en Montevideo, tras luchar contra un cáncer de esófago que le había sido diagnosticado en 2024. En su último mensaje público en enero de 2025, Mujica compartió que su cáncer había hecho metástasis, pidiendo tranquilidad y tiempo para disfrutar de sus últimos días en su chacra, donde seguía trabajando a pesar de su delicada salud.

En enero de 2025, Mujica, al revelar que su cáncer ha hecho metástasis, ofreció un mensaje de despedida a la población: “Hasta acá llegué”, dice, pidiendo que lo dejen tranquilo para atravesar la etapa final de su vida en su chacra, donde sigue trabajando con su tractor y recorriendo sus plantaciones.

Lee también: Pepe Mujica, expresidente de Uruguay, falleció a los 89 años

A pesar de su salud deteriorada, Mujica no dejó de ser parte activa de la vida política de Uruguay, recibiendo a presidentes, ex mandatarios, periodistas y artistas, participando en eventos militantes, incluida la asunción del nuevo parlamento y presidente de Uruguay.

El expresidente de Uruguay, Pepe Mujica, en su chacra del Rincón del Cerro. Foto Gastón Britos. EFE.

Gustavo Petro, presidente de Colombia


El presidente colombiano, Gustavo Petro, se despidió de Mujica calificándolo como un “gran revolucionario” y expresó su esperanza de que América Latina se una como lo hizo Europa, proponiendo una “Unión Grancolombiana”. Petro visitó a Mujica en diciembre de 2024, donde lo condecoró con la Cruz de Boyacá, la máxima distinción civil de Colombia.

Ha muerto Pepe Mujica, el gran revolucionario, el presidente de Uruguay.

Adios amigo. Ojalá América Latina, algun día, tenga himno, ojalá América del Sur se llame, algún día: Amazonía.

Hoy creo firmemente que el proyecto de integración de América Latina, pasa por contruir,… pic.twitter.com/u6Lt9LJfaC— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 13, 2025

Yamandú Orsi, presidente de Uruguay


El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, informó del fallecimiento de Mujica, elogiando su legado como presidente, militante y líder. En su mensaje de despedida, Orsi expresó el profundo amor que Mujica sentía por su pueblo y lo recordó como un referente indispensable.

Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo.— Yamandú Orsi (@OrsiYamandu) May 13, 2025

Claudia Sheinbaum, presidenta de México


Claudia Sheinbaum, expresó su tristeza por la muerte de Mujica, destacando su sabiduría, pensamiento y sencillez. A través de su cuenta en X, envió su pésame a los familiares, amigos y al pueblo de Uruguay, llamándolo ejemplo para América Latina y el mundo entero.

Lamentamos profundamente la muerte de nuestro querido Pepe Mujica, ejemplo para América Latina y el mundo entero por la sabiduría, pensamiento y sencillez que lo caracterizaron. Externamos nuestra tristeza y pésame a familiares, amigos y al pueblo de Uruguay. pic.twitter.com/ygakNsKesN— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) May 13, 2025

Gabriel Boric, presidente de Chile

El presidente de Chile, Gabriel Boric, reflexion en su cuenta de X sobre la preocupación de Mujica por el mundo y la esperanza. “Si algo nos dejaste fue la esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor”, citando las palabras de Mujica: “pasito a pasito para no desbarrancarnos”.

Pepe querido, te imagino partiendo preocupado por la ensalada amarga que hay hoy en el mundo. Pero si algo nos dejaste fue la esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor -“pasito a pasito para no desbarrancarnos”como nos decías-, y la convicción innegociable…— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) May 13, 2025

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España


El presidente español, Pedro Sánchez, expresó su más sentido pésame y recordó a Mujica como un hombre que creyó en un “mundo mejor” y vivió la política “desde el corazón”.

Un mundo mejor. En eso creyó, militó y vivió Pepe Mujica.

La política cobra sentido cuando se vive así, desde el corazón.

Mi cariño más profundo para su familia y para Uruguay.

Eterno, Mujica.— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) May 13, 2025