Las intensas lluvias y la crecida de los ríos están afectando a diversas regiones de la zona centro sur del país y según declaraciones del presidente Boric a través de una rueda de prensa estas han ocasionado el fallecimiento de dos personas, la desaparición de tres personas, y han generado 419 damnificados, 2.759 personas aisladas […]
Las intensas lluvias y la crecida de los ríos están afectando a diversas regiones de la zona centro sur del país y según declaraciones del presidente Boric a través de una rueda de prensa estas han ocasionado el fallecimiento de dos personas, la desaparición de tres personas, y han generado 419 damnificados, 2.759 personas aisladas y cortes de agua en diversas comunas de Valparaíso. Según el diario La Tercera, habría, además más de 7.000 personas aisladas y 2.000 casas con daños.
En este escenario la ministra del Interior, Carolina Toha, anunció la declaración del estado de catástrofe desde Valparaíso hasta Biobío, lo que permitirá el uso de recursos adicionales a los recursos de emergencia y la agilización de los procesos administrativos que implica el uso de estos recursos.
“Se ha decidido levantar un decreto de zona de catástrofe en todas las regiones afectadas, desde Valparaíso hasta el Biobío”, aseguró la ministra, quien matizó que no se trata de un estado de excepción que genere un despliegue de las Fuerzas Armadas distinto.
En las regiones de Ñuble y Maule la situación es especialmente delicada y las Delegaciones Presidenciales Regionales y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declararon alerta roja.
Boric pidió que la población colabore en caso de que se declaren evacuaciones ante las crecidas de ríos, como ya ha sucedido en los sectores de La Carrera, Las Lilas, km 7 y Chicilico por el riesgo de desborde del río Biobio, en los sectores Playa La Boca y La Isla en la Región de Valparaíso y en los sectores de Casa viejas en Nueva Aldea, Galponcillo, Piedra del Jote Batuco en la región Ñuble. El presidente detalló que se ha activado un Bono de Recuperación para las familias con viviendas afectadas por intensas precipitaciones, de hasta $1.500.000.
Si bien Aguas Andinas y el Ministerio de Obras Públicas tenían previsto un corte de agua también en la Región Metropolitana este no se produjo. “Este escenario fue superado gracias a innumerables esfuerzos y maniobras realizadas por la compañía en materia de operación y gestión del recurso hídrico, junto al mejoramiento paulatino de las condiciones del río y al apoyo de la ciudadanía”, dice la compañía a través de un comunicado. Según Aguas Andinas, sin embargo, se mantendrá la alerta roja hasta recuperar el 25% de sus reservas de agua.
