Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Chile

Actualidad

Trayectoria del precio del cobre en medio de la recesión mundial preocupa a Antofagasta Minerals

La baja se debe a las expectativas de debilidad en la demanda y aumentos en los inventarios

Publicado

on

Foto: Antofagasta Minerals.

La compañía chilena Antofagasta Minerals ve con preocupación la trayectoria del precio del cobre, en un contexto actual más recesivo, y estima que estará en la parte baja del ciclo en el corto plazo debido a la volatilidad de los mercados, según el presidente ejecutivo de la minera, Iván Arriagada.

“Es un motivo de preocupación la trayectoria que sigue el precio del cobre en un contexto más recesivo. Creemos, sin embargo, debe ser transitorio y en la medida que las más altas inflaciones que se han visto entren en un curso de corrección la economía debería volver a crecer”, dijo Arriagada.

El ejecutivo añadió que es “evidentemente en el corto plazo estamos viviendo un entorno más recesivo a nivel global, con mayores tasas de inflación y precios del cobre que van a estar más bien en la parte baja del ciclo por el contexto económico”.

Hacia fines de septiembre los precios del metal rojo se habían recuperado de mínimos en dos meses, pero han vuelto a caer por expectativas de debilidad en la demanda y aumentos en los inventarios.

Y ayer, el gobierno chileno recortó para 2023 su estimación de precio promedio del cobre a 3,62 dólares por libra, desde la estimación anterior de 3,92 dólares, en julio pasado.

Lea también: Gobierno chileno recorta proyección economía para 2023, prevé caída del 0,5%

Publicidad

Reuters.

Publicidad