Se trata de un adulto joven de la Región Metropolitana que venía de un viaje a Europa
El Ministerio de Salud y el Instituto de Salud Pública confirmaron el primer caso de contagio con viruela del mono en Chile, detectado mediante un análisis de PCR.
Se trata de un adulto joven de la Región Metropolitana con antecedentes de viaje a Europa y que presentó síntomas de exantema súbito (manchas en la piel), lesiones vesiculadas, costras en la piel, acompañado por decaimiento y adenopatías.
Pese a esto, la persona se encuentra en buenas condiciones de salud y sin complicaciones.
Según las autoridades, “la red asistencial está preparada y activada hace semanas y se reitera la importancia de informarse a través de fuentes oficiales” y recomienda a las personas que han viajado al extranjero y “hayan tenido contacto estrecho piel con piel, incluido relaciones sexuales, y/o presenten lesiones de la piel de inicio súbito sin otra explicación, con uno o más síntomas como fiebre, ganglios inflamados, dolor muscular o de espalda y decaimiento, consulten a un médico”.
Lea también: Gobierno sella nuevo acuerdo con Moderna por 2 millones de vacunas contra el covid-19
¿Qué es la viruela del mono?
El 15 de mayo de 2022 la Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió la notificación de 4 casos confirmados de viruela del mono en Reino Unido. Con el paso de los días comenzó a expandirse principalmente en Europa.
Según la OMS, se trata de una enfermedad zoonótica viral -enfermedad provocada por virus transmitido de los animales a las personas) de la familia de los ortopoxvirus el mismo del virus Variola causante de la viruela humana ya erradicada en 1980, y que produce síntomas parecidos a los que se observaban en los pacientes de viruela en el pasado, de menor gravedad.
Actualmente se han identificado dos cepas: la cuenca del Congo (África central) y la cepa de África occidental. Las infecciones en humanos con la cepa de África occidental aparentemente causan una enfermedad menos grave.
Según el último balance de la autoridad sanitaria internacional, han habido más de 1.600 casos de viruela del mono en 39 países -principalmente en Europa- y se han producido 79 muertes al respecto. Los países de la región que ya mantenían contagios de este virus eran Canadá, Estados Unidos y Argentina.
¿Cómo se transmite? La autoridad sanitaria dice que “principalmente por contacto directo o indirecto con sangre, fluidos corporales, lesiones en la piel o mucosas de animales infectados”.
Añaden que “la transmisión en personas puede producirse por contacto directo con lesiones cutáneas o gotitas exhaladas de una persona infectada, o con objetos contaminados recientemente con los fluidos del paciente (como toallas o sabanas). El periodo de incubación promedio puede ir desde los 6 a los 13 días con rangos de entre los 5 a los 21 días“.
El próximo 23 de junio, la OMS se reunirá para evaluar un nuevo status sanitario del virus.
Además: Salud anuncia retroceso de fase en 15 comunas debido al aumento de contagios diarios por Covid-19