Ya han pasado casi tres años desde que la OMS declaró la pandemia el 11 de marzo de 2020
La pandemia de COVID-19, que el próximo 11 de marzo cumplirá tres años desde que fue declarada como tal, ha dejado ya más de seis millones de fallecidos en todo el mundo, según el recuento independiente de este lunes de la Universidad Johns Hopkins en EE.UU.
Este trágico hito coincide con el levantamiento de las restricciones en numerosos países de Europa Occidental y el continente americano respecto al uso de mascarillas y limitaciones de viajes internacionales, después de la irrupción de la variante ómicron a finales de 2021; mientras que en otras zonas, como Asia y el Pacífico, se siguen registrando un alto número de casos.
LEA TAMBIÉN: ¿Qué significa COVID endémico y cuándo podríamos alcanzar ese estado?
En total, se han confirmado más de 450 millones de contagios en todo el mundo de este nuevo coronavirus.
Por países, EE.UU. sigue siendo el país con más fallecidos (más de 950.000); seguido por Brasil (más de 650.000 decesos) e India (más de 500.000).
Aunque las vacunas se han mostrado efectivas contra los casos más graves, aún persisten importantes disparidades globales.
En los países de bajos ingresos apenas el 7 % de la población está completamente vacunada, mientras que en el caso de los de altos ingresos el porcentaje es superior al 70 % de la población, según los datos compilados por el portal Our World in Data.
El 31 de diciembre de 2019, las autoridades chinas reportaban a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la aparición de casos de una enfermedad neumónica entonces desconocida en la ciudad de Wuhan, y la organización con sede en Ginebra informaba de ello a sus miembros en los primeros días de enero.
Un mes después, el 30 de enero de 2020, el organismo declaraba una emergencia internacional por el coronavirus, al empezar a declararse casos en otros países del planeta, aunque no consideraría la crisis sanitaria una pandemia propiamente dicha hasta el 11 de marzo.
EFE