Actualidad
Las mejores innovaciones de productos de consumo en 2021, según Nielsen
Productos que dan una experiencia única con base en lo que piden los usuarios, son 15 veces más exitosos

El cambio de paradigmas que se generó en los últimos años respecto a la interacción y experiencia de consumidores y productos, ha generado ciertos factores que podrían llegar a determinar el éxito o fracaso del lanzamiento de éstos últimos.
Desde hace 10 años,NielsenIQ -compañía que analiza el comportamiento de productos de retail- elabora a través de Bases las distintas categorías de productos de consumo masivo, que año a año destacan por su innovación.
Desde entonces, el proyecto ha servido como una guía de buenas prácticas comerciales que busca posicionar los aprendizajes generados en esta primera década, con la intención de que las empresas sean más exitosas al momento de lanzar productos, especialmente en un mercado que evoluciona constantemente y ante un consumidor mucho más diversificado.
Durante la última década, aquellos productos que ofrecen una experiencia única, innovadora y en línea con los actuales requerimientos de los consumidores, son 15 veces más exitosos al desempeñarse en sus mercados.
Lea también: De Amazon a Twitter: los CEO que dijeron adiós a sus puestos en 2021
Sobre esta línea, la diferencia entre ofrecer una experiencia de producto única, puede traducirse en una diferencia del 30% en las ventas de este en su primer año.
Otro dato que remarca la compañía tiene que ver con el campo digital, ya que en la actualidad, al menos un 32% de los consumidores busca reseñas en línea de otros usuarios antes de realizar una compra, y un 54% de los usuarios de redes sociales navegan por estas para investigar productos antes de tomar una decisión final, por lo que contar con una estrategia sólida y robusta, que tome en cuenta las distintas fases para hacer una compra, cobra mayor relevancia.
“No hay que correr para arriesgar. El proceso debe ser simple, constante y conectado”.David Larios, líder de Innovación en Nielsen Latam,
En esa línea, los productos chilenos que se reconocieron dentro de los Top Breakthrough Innovations 2021 gracias al éxito en su lanzamiento, fueron Marco Polo Nut Mix y a Crunchis Maní.
“Han generado un impacto directo en la categoría a las que pertenecen, impulsando las ventas y captando mayor atención de los consumidores”, indicaron desde la compañía. También se destacan las innovaciones de otras marcas chilenas como Escudo Sin Filtrar.
Además: Las cifras detrás de Don’t look up, la película de Netflix que genera polémicas
Flexibilidad y adaptabilidad a los cambios
La probabilidad de éxito de un nuevo producto que no ofrece una experiencia satisfactoria se limita a un 5%, y el 35% de las innovaciones fracasa debido a propuestas débiles que no conectan con los consumidores, según el estudio de Nielsen.
Mientras que el 50% de todas las iniciativas probadas en una etapa tardía muestra que el nivel planificado de inversión en marketing es demasiado bajo para cumplir con los requisitos de lanzamiento.
“Una de las cosas que aprendimos esta década es que las empresas que más se han adaptado y han sido más flexibles en cómo innovar, son las que han tenido más éxito. Antes había un rigor muy particular en el flujo de la innovación. Había que pasar por 1, 2, 3 y 4 en orden, sino, no podías seguir el proceso”, relata a Forbes el líder de Innovación en Nielsen Latam, David Larios.
“Hoy las que han tenido más éxito son las que rompen con ello y han sido flexibles. Lo que sí, es que consideran todos los puntos a través de un trabajo en equipo. Los niveles gerenciales están involucrados en la innovación, pero los que lo hacen mejor son los que son selectivos, de estar en ciertos procesos con ciertos productos, dando apoyo a los equipos en probar cosas nuevas, fomentando la agilidad en el proceso, pero no en la toma de decisiones.No hay que correr para arriesgar. El proceso debe ser simple, constante y conectado”, expresa Larios.
Convierta a Forbes Chile en su fuente de información habitual.