Todos los Derechos reservados © 2004 - 2022, Forbes Chile

Actualidad

Chile está a un paso de aprobar el matrimonio igualitario

El Senado aprobó un proyecto que legalizar el matrimonio igualitario y lo pasó a la Cámara, donde no se prevé oposición. El presidente Sebastián Piñera respalda la medida.

Publicado

el

Chile está a un paso de aprobar el matrimonio igualitario

El Senado de Chile aprobó este miércoles un proyecto de ley para legalizar el matrimonio igualitario y lo pasó a la Cámara de Diputados, poniendo al país a punto de convertirse en el octavo de Latinoamérica que lo reconoce.

La votación se dio tras dos días de debates en el Senado que giraron en torno a las disposiciones relativas a la adopción de menores -que ahora podrán asumir parejas del mismo sexo- pues este apartado también se discute en un proyecto de ley de adopción en otra comisión senatorial.

El proyecto aprobado elimina la distinción entre hombre y mujer como únicos integrantes de un matrimonio, sino que ahora serán cónyuges, y en los asuntos de filiación reemplaza las referencias a padre o madre por progenitores, que podrán ser padre y madre, ambos padres o ambas madres. También reconoce la validez en Chile de los matrimonios igualitarios celebrados legalmente el extranjero.

Chile reconoce desde 2015 los acuerdos de unión civil entre parejas del mismo sexo, pero la figura no permite la adopción ni filiación en estas.

LEA TAMBIÉN: 30 empresas piden al Congreso de Chile legalizar el matrimonio igualitario

Se acerca el fin de la discriminación a las parejas del mismo sexo y a las familias homoparentales. Un mejor camino para las nuevas generaciones”, expresó en sus redes el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), cuyos integrantes siguieron los debates desde las tribunas del Senado.

Publicidad

Isabel Amor, directora ejecutiva de la Fundación Iguales, expresó que el matrimonio igualitario “hace más digno a Chile” y protege a los hijos de parejas del mismo sexo “como corresponde”.

El proyecto de ley aprobado en el Senado fue presentado en 2017 por la entonces presidenta Michelle Bachelet y quedó estancado durante más de cuatro años ante la oposición de los sectores conservadores que aún se oponen a la medida.

El pasado mes de junio el presidente Sebastián Piñera lo revivió sorpresivamente y pidió aprobarlo con “urgencia”.

“Ha llegado el tiempo de garantizar esa libertad y esa dignidad a todas las personas, pienso que ha llegado el tiempo del matrimonio igualitario en nuestro país”, dijo Piñera en su última cuenta pública.

https://twitter.com/Movilh/status/1417882931184472064?s=20

El anuncio generó una gran reacción dentro de su propia coalición, Chile Vamos, cuyos integrantes afirmaron que no hubo diálogo sobre el tema con ellos previo al anuncio.

Uno de los senadores de la coalición, Iván Moreira, de la conservadora Unión Demócrata Independiente, dijo durante el debate que el proyecto es un “error” y que le votaría en contra porque “hay que ser fiel a las convicciones. Mi convicción es que el matrimonio es entre un hombre y una mujer, ahí se constituye y fortalece la familia, y estoy dando la respuesta adecuada a los que piensan igual que yo”.

Publicidad

De parte del Gobierno, el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Juan José Ossa, afirmó que “respetamos y valoramos las diferencias, respetamos y valoramos a quienes por distintas razones en Chile Vamos tenían una opinión distinta, en ese sentido valoramos el tono del debate, pero también hacemos un llamado a que nos respetemos en nuestras distintas posiciones”. 

ADEMÁS: Chile rechazó a los líderes tradicionales en las primarias presidenciales

“Esto se trata de una convicción del presidente Piñera que seguiremos impulsando, pero siempre con el máximo respeto a las diferencias que en esta u otras materias tenemos en esta coalición”, agregó.

Por su parte, la presidenta del Senado, Yasna Provoste expresó que “deberíamos asumir con convicción que cuando se reconoce el derecho a contraer matrimonio y construir una familia, estas condiciones deben ser para todas las personas, sin distinción de sexos”.

De aprobarse el proyecto de ley, Chile se convertiría en el octavo país de Latinoamérica en legalizar el matrimonio igualitario tras Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, Ecuador, Costa Rica y varios estados mexicanos.

Según un sondeo reciente de Ipsos, el 65% de los chilenos cree que se debería permitir el matrimonio matrimonio igualitario, lo que coloca a Chile como el segundo país latinoamericano con mayor respaldo, solo por detrás de Argentina (73%).

Publicidad
Publicidad