La investigación considera la participación de 564 voluntarios, quienes son inoculados con una vacuna adicional al esquema. Sus muestras de sangre serán analizadas luego de 15, 30, 60 y 90 días, para determinar la evolución de los anticuerpos.
La posibilidad de que los chilenos tengan que recibir una tercera dosis de las diversas vacunas contra el coronavirus está a poco de ser una realidad.
De hecho, el Ministerio de Salud (Minsal) informó del inicio de un estudio que “permitirá determinar la respuesta inmune ante una dosis de refuerzo de la vacunación contra el Covid-19″. Según la entidad, dichos resultados permitirán tomar una decisión mejor informada respecto de la aplicación de una dosis adicional.
Al respecto, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, dijo que “la situación de la pandemia y la aparición de nuevas variantes hacen pensar que necesitaremos reforzar nuestra estrategia de vacunación para enfrentar esta amenaza. Para eso, conocer la respuesta inmune de una dosis de refuerzo será clave”.
LEA TAMBIÉN: Chile atraviesa una etapa “satisfactoria” de la pandemia por disminución de contagios
En esa línea, Daza explicó que el estudio se está llevando a cabo con personas adultas que ya completaron su esquema de vacunación con Sinovac, antes del 15 de abril de este año. “La idea es identificar factores que puedan condicionar la respuesta inmune SARS-CoV-2, y con esta nueva información, tomar las mejores decisiones para los chilenos”, añadió.
La investigación considera la participación de 564 voluntarios, quienes son inoculados con una vacuna adicional al esquema. Sus muestras de sangre serán analizadas luego de 15, 30, 60 y 90 días, para determinar la evolución de los anticuerpos.
En los primeros dos días de trabajo ya se habían tomado muestras a 199 personas. De ellas, 130 son funcionarios y residentes de ELEAM y 69 son funcionarios de la Hospital de Urgencia Asistencia Pública (Posta Central). Dicha fase del estudio debería completarse este miércoles.
Una vez completada esta etapa comenzará el proceso de seguimiento de las muestras de sangre a los 15, 30, 60 y 90 días posteriores a recibir la dosis de refuerzo. Allí se determinará la evolución de los anticuerpos neutralizantes.
LEA TAMBIÉN: Chile otorga mayor libertad de movilidad a personas vacunadas: el 73% de su población ya tiene ambas dosis