Actualidad
Chile levantará primeras cuarentenas tras estabilización de segunda ola
La decisión se tomó tras un mes de encierro total y después de varios días con menos de 7.000 contagios nuevos de COVID-19.

Las autoridades sanitarias levantarán esta semana los confinamientos en 10 comunas de la zona metropolitana de Santiago tras un mes de encierro total y después de varios días con menos de 7.000 contagios nuevos de COVID-19.
“Abril ha sido uno de los meses más complejos en términos de la pandemia, por eso ahora es fundamental que todos cooperemos para seguir avanzando”, afirmó en rueda de prensa la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza.
En total, 26 municipios de varias regiones del país abandonarán este jueves el confinamiento, entre ellos 10 de la Región Metropolitana, después de un mes de recrudecimiento de restricciones por una fuerte segunda ola que se agravó en marzo tras las vacaciones de verano y que obligó a confinar al 90% de la población del país y a cerrar comercios no esenciales.
Lea también: COVID 19 – Veterinarios administraron vacunas caninas a humanos en Chile
Pese a ello, se mantuvo el cierre de fronteras y se extendió por un mes más para evitar la propagación del virus y la entrada de nuevas variantes.
En las últimas 24 horas se produjeron 6.078 contagios nuevos de COVID-19 y 119 muertes, para un total de 1,17 millones de infectados y casi 26.000 muertes.
La tasa nacional de positividad de las últimas 24 horas -número de contagios por cada 100 pruebas de PCR- fue del 8,34%, la más baja desde marzo, tras llevarse a cabo casi 70.000 exámenes.
A pesar de que el número de casos nuevos se ha estabilizado, el sistema hospitalario mantiene desde hace semanas niveles de saturación nunca vistos, por encima del 96%, y en las últimas 24 horas el número de pacientes en unidades de cuidados intensivos fue de 3.363, una de las cifras más altas de toda la crisis.
Sobre la vacunación, el país lleva a cabo uno de los procesos más exitosos del mundo: más de 7,9 millones de personas (más del 50% de la población) ha sido inoculada con al menos una dosis y más del 39% recibió ya las dos dosis.
Además: Estos son los 20 países más felices del mundo en tiempos de Covid
La mayor parte de las vacunas administradas son Coronavac, del laboratorio chino Sinovac, del que Chile ha recibido casi 14 millones de dosis, mientras que en menor medida también se han aplicado dosis de vacuna de Pfizer/BioNTech.
El país también aprobó el uso de la vacuna de una sola dosis del laboratorio chino Cansino, de la que comenzará a recibir lotes en mayo, y de la de AstraZeneca, que solo administrará a hombres mayores de 18 años de edad.
EFE